Saturday, March 04, 2006

"EL ENEMIGO DEL PUEBLO"


EL ENEMIGO DEL PUEBLO (DE ENRIK IBSEN)
versión libre de RAUL DARGOLTZ.

Esta Obra fue estrenada el 20 de septiembre de 1996 en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, ciudad del mismo nombre, por el T. U. N. S. E. (Teatro de la Universidad Nacional de Santiago del Estero) con el siguiente reparto.

Paula. . . . . . . . . . . . . . . . . PATRICIA AILAN
Chuca. . . . . . . . . . . . . . . NORBERTO BARRETTO
JUANA. . . . . . . . . . . . . MARIELA R. DIAZ
Intendente. . . . . . . . . . . TITO DIAZ
Corradi. . . . . . . . . . . . . . JOSE C. GIMENEZ
Pedro. . . . . . . . . . . . . . .. MACHI KAIRUZ
Nassur. . . . . . . . . . . . . . DANIEL LIBSON
Padre Marcelo. . . . . . . . DANIEL RAMIREZ
Asistencia Técnica. . . . . ADRIAN RUIZ
Puesta- Luz y Dirección General. . . . . . RAFAEL NOFAL

ACTO I

La única escenografía de la obra la constituyen cuatro tarimas de cuatro metros de largo cada una que suben de una elevación mínima de 0, 20 ctms de alto por 0, 80 ctms en su mayor elevación y 1, 20 metros de ancho. Estás tarimas confluyen al centro octogonal de 4.00 metros de diámetro y 0,20mts de altura formando una cruz. Sobre este tarimado interactúan los actores en contacto directo con el público que ocupará los asientos dispuestos en el mismo escenario.
En la oscuridad se siente el repiquetear de los bombos legüeros típicos de Santiago del Estero- Argentina, con el sonido característico que acompaña a los promesantes de las peregrinaciones religiosas. Se enciende una luz que ilumina en lo alto de una de las tarimas al PADRE MARCELO.
PADRE MARCELO: (vestido con sotana blanca y estola de misa ) Nos preocupa profundamente la existencia en la comunidad santiagueña de una cierta mentalidad de sometimiento, de inseguridad y de miedo. Realidades totalmente ajenas a la fe cristiana que proclama la libertad y la seguridad de los hijos de Dios. (apagón simultáneo con un nuevo repiquetear de bombos y al finalizar el mismo se enciende una luz en el otro extremo de la cruz)
PAULA: (vestida con guardapolvo de maestra) : Hace mucho, pero muchos años vivían los indios, los primeros dueños de estas tierras, en la Cordillera de los Andes. El cóndor el más viejo y solitario de los pájaros que vuelan, les dejó caer una bolita de oro entre las montañas. Los indios la recogieron y soplaron y soplaron el oro hacia el cielo y crearon el sol y lo dejaron por siempre prendido en el cielo. (se repite el juego del apagón con el repiquetear de los bombos) .
PADRE MARCELO: Te pedimos señor que me hagas Justicia contra mi adversario. Ustedes hermanas, hermanos, conocen perfectamente el adversario: la postergación, la pobreza, la manipulación de las personas, el soborno, la compra y venta de la dignidad. Sabemos que en Santiago del Estero existen razones para esta cultura del sometimiento. (apagón y nuevo repiqueteo de los bombos, luces que se encienden a Paula) .
PAULA: Desde entonces el cóndor, el que trajo el sol a los indios es el cuidador de sus tesoros. Con sus grandes alas inmóviles sobrevuela los picos nevados y las aguas y se lanza vertical y su pico arranca los ojos de los ladrones que traen su codicia y su corrupción. (apagón y repiquetear de los bombos en un ritmo más sostenido, luces al Padre Marcelo) .
PADRE MARCELO: Cuando no se es poseedor de la tierra, cuando se ha creado un concepto de falsas gratitudes que hacen cautiva a las personas. Cuando se ven a diario tantas injusticias fracasadas. Cuando el obsecuente llega a ser un triunfador, y ahora cuando el empleado no sabe si mañana tendrá un trabajo digno para sostener a su familia. (apagón y nuevo repiquetear sostenido y luces a Paula)
PAULA: Sólo el sol puede ver la espalda del cóndor, su calva cabeza. Sólo el sol conoce su soledad. Las alas del cóndor, el Centinela de nuestra América son el símbolo de la libertad contra la injusticia y la opresión. (apagón y repiqueteo rítmico y sostenido de los bombos, luces al Padre Marcelo)
PADRE MARCELO: Pero hermanos, debemos pedir perdón porque desde las familias no defendemos ni promovemos la vida y también porque muchas veces, por facilísimo nos prestamos al manoseo político que arrasa nuestra dignidad. (apagón repiqueteo constante, callan los bombos y se encienden las luces centrales)
JUANA: (ingresando rápidamente desde una de las rampas al centro de la escena) Señor periodista viniendo una hora más tarde tiene usted que tomar la comida recalentada.
CORRADI: (también ingresando a escena y comiendo) . Es riquísima. Usted es una gran cocinera.
JUANA: Usted Ya sabe usted lo seriamente que toma mi marido la puntualidad en las comidas y sobretodo el orden en la casa.
CORRADI: Si. . . Lo sé muy bien. Pero, casi estoy por decirle que como con más gusto estando sólo y a mis anchas.
JUANA: Bueno. . . La cosa es que le guste a usted.
INTENDENTE: Buenas noches, cuñada! .
JUANA: Ah, es usted? . Buenas noches, ! . Es muy amable de su parte al venir a vernos.
INTENDENTE: Pasaba por casualidad por aquí y se me ocurrió (echando una mirada al comedor) . Oh! , tiene usted invitados, parece.
JUANA: (un poco turbada) No. . . es una casualidad. (rápidamente) . No querría usted pasar a comer algo. Se lo traigo en seguida.
INTENDENTE: Yo? ? ? . NO; muchas gracias. Por la noche, prácticamente no ceno. Y menos cosas calientes. Me cae muy mal.
JUANA: Pero por una vez! .
INTENDENTE: No, NO de verás que no. Yo me limito a mi té con pan y manteca. es más sano. . . y algo más barato.
JUANA: No creerá usted que Pedro y yo somos unos derrochadores?
INTENDENTE: Oh, usted no cuñada! ! . Yo no pienso eso de usted. - Está él en casa? .
JUANA: No. Salió después de comer a dar un paseo.
INTENDENTE: (sonriéndose) Pero será eso saludable. ? - Buenas noches. Viene usted seguro por negocios?
CORRADI: En parte, si. Se trata de algo que en nuestro periódico.
INTENDENTE: Ya me lo imagino. MI hermano es un asiduo colaborador del Eco del Pueblo.
CORRADI: Si. El prefiere nuestro periódico siempre que tiene algo que comunicar al público en defensa de la verdad.
INTENDENTE: Oh Yo no lo tomo a mal que él escriba para el circulo de lectores en el que crea hallar mas eco para sus ideas. En general, en nuestra pequeña ciudad domina un buen espíritu; el espíritu de tolerancia, un buen espíritu ciudadano que mi gobierno cuida como su bien más preciado.
CORRADI: (con obsecuencia) Así es, señor intendente. Nosotros resaltamos especialmente sus esfuerzos.
INTENDENTE: Gracias, amigo periodista. A su vez, este espíritu de tolerancia proviene que tenemos una cosa en común que nos interesa a todos los vecinos de buena voluntad.
CORRADI: Si. El balneario.
INTENDENTE: Perfectamente. Se trata de nuestro magnífico balneario termal. Ya lo verán ustedes como nuestro balneario será la fuente principal de vida de nuestra ciudad.
JUANA: Pedro dice eso también.
INTENDENTE: Gracias a mi gestión he equilibrado las finanzas y seguiremos en una notable mejoría si este año nos visitan los turistas que han prometido concurrir. -
CORRADI: Y según hemos oído, hay muchas posibilidades de que así sea.
INTENDENTE: Si, . Los síntomas son los mejores que pueden pedirse. Me llueven los pedidos y consultas sobre alojamiento y cosas semejantes. Y YO personalmente me ocupo en contestar a todos.
CORRADI: Entonces, el artículo del doctor aparecerá en tiempo oportuno.
INTENDENTE: Le ha dado a usted un artículo? . Ha escrito otra vez?
CORRADI: Si. Ya lo tenía escrito desde el verano. Una recomendación del balneario, una descripción de las excelentes condiciones higiénicas de nuestra ciudad. Pero entonces no quise publicarlo.
INTENDENTE: Habría alguna metidita de púa en él, Verdad? ? .
CORRADI: Oh. Nada de eso! . Pero me pareció mejor esperar un poco. Hasta el otoño, hasta este tiempo, pues ahora es cuando se empiezan a hacer los preparativos para las vacaciones de invierno.
INTENDENTE. : Es verdad, señor director.
JUANA: Si. Pedro es incansable cuando se trata del balneario.
INTENDENTE: Bueno, no nos olvidemos que es empleado de la Municipalidad y está a mi servicio y del balneario, por supuesto.
CORRADI: Si. En realidad es su creador.
INTENDENTE: El? . Conque Si? Si; oigo a veces que algunos son de esa opinión. Sin embargo, debiera creerse que yo también he tenido una pequeña participación en la empresa.
JUANA: Claro que si! ! ! . Pedro siempre lo dice. . . .
CORRADI: Quien iba a negar eso, señor intendente? ? . Usted ha puesto la cosa en marcha y la ha organizado prácticamente. Yo quería decir, que la primera idea, el impulso, había salido del doctor.
INTENDENTE: Si. Ideas si que ha tenido bastantes en su vida mi hermano. . . . por desgracia.
PEDRO: (entra con risas y estrépito) . Aquí tienes un convidado más, Juana. Verdad que es divertido? . eh, haga el favor, padre. Pase. . . Lo encontré en la calle y no quería venir de ningún modo.
PADRE MARCELO (entra y saluda a todos) : - Buenas, a todos. . . . . La verdad es que no me gusta molestar.
PEDRO: Venga padrecito, usted va a probar la comida de Juana. (lo lleva al padre al centro del escenario)
JUANA: Pero, Pedro, no ves. . . . ?
PEDRO: (volviéndose) TOMAS? . Cuanto me alegro de verte! ! .
INTENDENTE: Por desgracia, yo no tengo más que un momentito libre. . PEDRO: Bueno, pero enseguida te servimos un café, aunque sea. O unos mates, si prefieres. O quieres una cervecita. Juana, no te habrás olvidado del café.
JUANA: No Pedro. El agua ya va a estar caliente.
INTENDENTE. : Café. . ? ? ? . Cerveza? ? ?
PEDRO: Si. Hombre. Siéntate. Ya verás que bien que estamos aquí.
INTENDENTE. : Gracias. Yo no tomo parte en juergas de esta especie.
PEDRO: Pero esto no puede llamarse juerga.
INTENDENTE: Sin embargo es realmente incomprensible con qué velocidad agotan ustedes todas las provisiones.
PEDRO: Verdad que es un espectáculo agradable ver comer a personas jóvenes. Siempre apetito! ! . Eso me gusta. Sin comer ni beber no hay fuerza ni jugo. Estas son las gentes que en el porvenir formarán el fermento, pues dos vejestorios como nosotros. . . .
INTENDENTE: Vejestorios! ! !
PEDRO: Bueno, no lo tomes tan al pie de la letra. Si vieras! ! ! . Estoy tan contento. Me siento tan feliz en medio de esta vida intranquila. Oh, es verdad, , Parece como si alrededor de nosotros se estuviera formando un mundo nuevo.
INTENDENTE. : De verás lo crees así? ?
PEDRO: ! Claro! . Tu no puedes comprenderlo tan bien como yo. Vos prácticamente no has salido de aquí nunca y eso le enturbia a uno la vista. Pero yo que tuve que pasar largo años exilado en el extranjero, fuera de mi patria, de mis afectos y sin oír casi nunca una palabra de apoyo. . . . Esta vida de aquí me hace el efecto de que estoy en una gran ciudad.
INTENDENTE: Una gran ciudad. . . . HUM! ! !
PEDRO: Juana, querida. NO ha venido todavía el cartero? ? .
JUANA: NO. Todavía no.
INTENDENTE: Corradi me contaba que estos días publicaría un artículo tuyo.
PEDRO: Ah, Si. . . Si. . . No, pero ése por ahora no se publicará.
INTENDENTE: NO? . Sin embargo creo que ahora sería el momento oportuno.
PEDRO: Si es verdad. En circunstancias ordinarias.
INTENDENTE: Es que hay algo extraordinario en las circunstancias de ahora?
PEDRO: Mira, Tomás, eso no puedo decírtelo por el momento. Es posible que las circunstancias tomen un carácter extraordinario, y también es posible que siga todo lo mismo que está.
INTENDENTE: No te entiendo. Algo quieres ocultarme? ? Pues te olvidas que YO SOY el Intendente y principal responsable de la ciudad y de su balneario. . .
PEDRO: Y yo creo tener derecho a pensar que como. . . . bueno, hermanos, no nos investiguemos mutuamente.
INTENDENTE: No es mi costumbre investigar a nadie, como tu dices. Pero yo No puedo tolerar que se emprendan caminos torcidos y se hagan las cosas ocultamente.
PEDRO: Es que he emprendido yo alguna vez caminos torcidos? ? ? .
INTENDENTE: Bueno. . . . Por lo menos tienes una inclinación innata a ir siempre por tu propio camino y eso es intolerable en una comunidad bien organizada. El individuo tiene que someterse a las reglas que impone la sociedad o mejor dicho, a las autoridades encargadas de aplicar dichas reglas y leyes. -
PEDRO: Si. Pero que tiene que ver todo eso conmigo? .
INTENDENTE: Mucho. Porque esto es precisamente lo que parece que no quieres aprender nunca. Pero ten cuidado, tendrás que pagarlo una vez, tarde o temprano. Ya quedas advertido. Piénsalo bien.
PEDRO: Pero estás totalmente equivocado.
INTENDENTE: Yo equivocado! Por favor. Además, yo no puedo tolerar tu actitud. Adiós, cuñada, servidor de ustedes, señores (se va) .
JUANA: (Entrando ) Se ha vuelto a marchar?
PEDRO: Si.- hecho una furia.
JUANA: Pero, querido Pedro, Que le has hecho? .
PEDRO: Absolutamente nada. No tiene derecho a pedirme que le rinda cuenta antes de tiempo.
JUANA: Sobre qué? ?
PEDRO: Bueno, bueno, dejemos eso, Juana. Que raro que no venga el cartero. (Corradi, y el padre Marcelo ingresan a escena)
CORRADI: (riéndose) Parece que nuestro Intendente no estaba hoy del mejor humor.
PEDRO: Eso proviene del estómago. Hace mal las digestiones.
CORRADI: Si que tiene usted razón. El ECO del Pueblo le pesa en el estómago.
JUANA: Creía que ya no había problemas entre ustedes.
CORRADI: Si. Pero en el fondo, entre nosotros no hay más que una especie de tregua. Usted sabe, mi querida señora que el lema de mi diario es uno solo: DEFENDER LA VERDAD. CUALQUIERA QUE FUERA SUS CONSECUENCIAS.
PEDRO: Mi Hermano vive para la política, siempre pensando en el poder, desde que lo conozco es así.- Negocios y más negocios eternamente. Es su único , digamos y luego ese maldito té aguado que toma siempre. Bueno, muchachos, - Que tal si nos tomamos unos vinitos? ? Juana. . . . Por favor.
JUANA: (yendo al comedor) En seguida, en seguida.
PEDRO: Tenga la bondad, padre Marcelo.
JUANA: Aquí tienen, café, hay vino . Sírvase usted mismo padre.
CORRADI: Si Padrecito. . Haga de cuenta que está en misa. No se olvide que es la sangre de Cristo (riéndose) .
PADRE: Bueno, muchas gracias. A la salud de todos ustedes.
PEDRO: Salud. . . Brindo por nuestro querido pueblo. . . Que lleva no casualmente mi nombre.
CORRADI: Si. . . Brindemos por la salud de San Pedro de Maquijata.
JUANA: Padre, nos dijeron que nos deja dentro de poco.
PADRE: Si. . . querida Juana, los abandono un tiempito nomás. Me voy a estudiar teología a Roma. .
PEDRO: Que lastima, padrecito. Lo vamos a extrañar. Pero es muy importante para usted y también para nosotros que se capacite.
CORRADI: Pero entonces no va a estar en las próximas elecciones?
PADRE: No. . Por suerte no voy a estar aquí.
CORRADI: Bueno, PADRE, Usted sabe que la democracia es la única forma posible de gobernar. Y las elecciones, el voto democrático nos permite elegir libremente. Sera que estuvimos tantos años sin hacerlo que yo voto en todos los acontecimientos que puedo.. Voto hasta para renovar autoridades en la biblioteca. -
PADRE: Es verdad. Pero será que aquí hace cuarenta años que nada cambia. Todo sigue igual. Analfabetismo, mal de chagas, desnutrición. Se acuerdan de San Pedro y de los pobres recién cuando hay elecciones y vienen a repartir prebendas, chapas y colchones y promesas que nunca se cumplen.
CORRADI: Bueno, pero uno tiene que votar lo mismo. La sociedad es como un barco. Todos los que van a bordo deben ayudar. Y yo pienso que con mi voto ayudo.
PADRE MARCELO: Y hablando de ayudar. Sale algo en EL ECO del Pueblo, de interés, de ayuda, para la comunidad de San Pedro. ? ? ?
CORRADI: Naturalmente. Como siempre. Pasado mañana pensaba publicar un artículo del Dr. Pedro.
PEDRO: Ah si. EL artículo. No. Escúcheme. No lo publique aún. Le pido que espere unos días. (entra PAULA, la hija mayor del Dr., con unos cuadernos bajo el brazo)
PAULA: Buenas Noches. Así que están ustedes aquí disfrutando de la buena vida, mientras que yo trabajo como una esclava.
PEDRO: Bueno, hija, ponte cómoda tu también.
CORRADI: Le sirvo algo. Una cervecita bien fría.
PAULA: Muchas gracias. Prefiero un café. Ah me olvidaba! . Papa, tengo una carta para ti (se dirige hacia su carpeta para retirar la carta la entrega a Pedro que la recibe presuroso) .
JUANA: Es la carta que tanto esperabas Pedro.
PEDRO: Si. Si. Enseguida vuelvo. Discúlpenme ustedes un momento (sale) .
PAULA: De que se trata mamá? .
JUANA: No sé. En estos últimos días ha preguntado muchísimo por el correo.
CORRADI: Seguramente debe ser de algún enfermo de afuera.
PAULA: Pobre papá. Trabaja demasiado. (se prepara el café) . Que bien me vendrá un buen café.
CORRADI: Ha tenido clase en la escuela, hoy también? .
PAULA: Si. . . Pero hoy sólo dos horas.
CORRADI: Y esta mañana cuatro horas.
PAULA: Cinco horas. Debo andar de un lado para el otro por un sueldo de hambre. Y encima con los atrasos de siempre. La educación esta siempre en el último lugar.
JUANA: Y por lo que veo, hoy tienes carpetas para corregir.
PAULA: Si. . . Una verdadera pila.
PADRE MARCELO: Paula estas trabajando demasiado.
PAULA: Si. . . Pero me gusta mucho. Es la única forma en que me siente útil. Después uno se siente maravillosamente cansada.
CORRADI: Y eso le gusta?
PAULA: Mire, si fuera por mi, trabajaría mucho más. En mi escuela es el único lugar donde puedo enseñarle a los niños las verdades de este mundo que está lleno de mentiras y de falsedades.
CORRADI: Un mundo de mentiras y falsedades?
PAULA: Si. Nos obligan a enseñarles a los niños muchas cosas en las cuales no creemos ni nosotros mismos. Pero no tengo los medios para cambiar esta triste realidad virtual de los canales de televisión que permite a los niños mirar falsos héroes, pornografía barata y violencia cotidiana.
PADRE MARCELO: Paula. Realmente, te admiro y felicito. Y sabes que cuentas con todo mi apoyo y de las comunidades de base.
PAULA: Muchas gracias, padre Marcelo. Pero me parece que nunca llegaré a hacer nada o a cambiar nada.
CORRADI: OH, yo pienso que Paula podría dedicarse al periodismo. A propósito terminó usted el cuento que quería que le publicáramos.
PAULA: No aún no. Pero pronto lo haré y se lo haré llegar.
PEDRO: (entra agitando en el aire una carta) Aquí tengo una noticia que va a producir grandes novedades en nuestro pueblo.
CORRADI: Novedades? ?
JUANA: Qué novedad?
PEDRO: Un gran descubrimiento, Juana
JUANA: Que vos has hecho? .
PEDRO: Si. Y que digan que todo esto son fantasías e inventos de un loco. Pero van a tener que cuidarse de hacerlo. Si que van a tener que cuidarse!
PAULA: Pero papá, por favor di de que se trata? .
PEDRO: Sólo siento que no esté aquí mi hermano. Como es posible que los hombres anden como ciegos, años y años.
CORRADI: Que quiere usted decir con eso, doctor?
PEDRO: Díganme. No es opinión general que nuestra ciudad es un lugar saludable? .
CORRADI: Si. . . Naturalmente.
PEDRO: Y que nuestra ciudad tiene condiciones sanitarias extraordinarias que merecen que nuestras aguas termales sean recomendadas a los enfermos y a los sanos.
JUANA: Si. . Pero Pedro. . .
PEDRO; Y hemos ponderado ante todo el mundo estas excelencias de nuestra ciudad. Yo mismo no he escrito artículo tras artículo en el ECO DEL PUEBLO y en folletos. . . . .
CORRADI: Pero a que viene todo esto? ? ?
PEDRO: Este balneario, al que hemos llamado la arteria de la ciudad, el nervio vital del pueblo, la ciudad donde viene a morir el invierno y que se yo cuantas más.
CORRADI: Si. . ". nuestro corazón palpitante", me he permitido llamarle una vez, en una gran ocasión.
PEDRO: Si. . . lo recuerdo muy bien. Bueno, pues saben lo que es, este magnífico, tan grande y ponderado balneario que tanto dinero ha costado? . Saben ustedes que es? ? ?
CORRADI: No. . Que es. . . ? . Diga de una buena vez? ?
JUANA: Si. . . Que es? ? ? Acaba por Dios? ? ?
PEDRO: Nuestro balneario es un foco de infección.
PAULA: El balneario papa? ? ?
CORRADI: (AL MISMO TIEMPO) Pero doctor.
PEDRO: Todo el balneario es una blanca tumba envenenada, se los aseguro. Y sumamente peligrosa para la salud. Toda la porquería que nos viene de los ingenios de Tucumán, infecta las aguas del Río Dulce y el dique frontal.
PADRE MARCELO: Es decir que la Olla, las piletas públicas, todos los baños termales están contaminados.
PEDRO: Si, efectivamente. Todo esta infectado y es muy peligroso para la salud.
CORRADI: Y como lo sabe usted? En que se basa para tener tanta seguridad? ? .
PEDRO: He realizado una investigación a fondo y con toda conciencia. Desde hace tiempo que tenía mis serias sospechas. El año pasado tuvimos entre los bañistas algunos casos de enfermedad muy raros, tifus, fiebres gástricas.
JUANA: Si. Lo recuerdo.
PEDRO: En aquella oportunidad pensamos que los turistas habían traído ellos mismos las enfermedades. Pero más tarde, en este verano, cambié de opinión y empecé a analizar seriamente las aguas.
JUANA: Entonces era eso lo que te tenía tan preocupado.
PEDRO: Si. . Pero aquí me faltaban los elementos científicos necesarios y envié pruebas de nuestras aguas a la Universidad Nacional de Santiago del Estero, para que allí realizaran un análisis químico exacto y que no tuviera dudas al respecto.
PADRE MARCELO: Y ese es el análisis que usted acaba de recibir.
PEDRO: (mostrando la carta) Aquí lo tengo. Está comprobada la existencia en el agua de elementos orgánicos en estado de descomposición, millones de bacterias, de bacilos en enormes cantidades. El agua es absolutamente dañina para la salud, tanto para bañarse como para tomarla.
JUANA: Realmente es una verdadera suerte que lo hayas descubierto a tiempo.
PEDRO: Verdad que si? ? ? .
CORRADI: Y que piensa hacer usted doctor? .
PEDRO: Pues naturalmente, tratar de que tengamos agua potable y sana.
PADRE MARCELO: Y será eso posible? .
PEDRO: Tiene que ser posible. Sino todo el balneario quedaría inservible y habría que abandonarlo. Pero ya sé lo que tenemos que hacer? .
JUANA: Pero Pedro porqué has mantenido esto tan en secreto.
PEDRO: Ah. . Acaso tenía que ir por todo el pueblo y haber hablado antes de tener las más absoluta seguridad? . No gracias, no soy tan loco.
PAULA: Pero a nosotros, aquí en casa. . .
PEDRO: No, absolutamente a nadie. Pero mañana podrás ir por lo del viejo mastín.
JUANA: ! Pedro! ! .
PEDRO: Bueno, a lo del abuelo. Que cara que va a poner el viejo. Todas las cañerías de la ciudad deben levantarse. Aparte de los trabajos necesarios que tendrán que hacer los ingenios azucareros de Tucumán para evitar que derramen sus desechos.
CORRADI: Todas las cañerías de la ciudad. Y los ingenios y las fábricas. . .
PEDRO: Claro que si. Por un lado las cañerías están demasiados bajas y hay que ponerlas mas altas. Y tenemos que evitar que el lago se convierta en una cloaca a cielo abierto.
PAULA: Entonces tenías tú razón papa.
PEDRO: Ah. . . Tu lo recuerdas Paula. Cuando iban a instalar las cañerías donde ahora están yo me opuse y escribí sobre ello, pero en esa oportunidad, nadie quiso escucharme. He escrito una memoria para el Intendente y el Consejo Deliberante, dando cuenta como están las cosas.
JUANA: Que va a decir Tomás de eso? .
PEDRO: Que quieres que diga? . Seguramente se pondrá muy contento que haya descubierto una verdad tan importante.
CORRADI: Le parece usted, doctor, que publique en el ECO del Pueblo una pequeña noticia sobre su descubrimiento.
PEDRO: Si. . Como no. . se lo agradeceré mucho.
CORRADI: Es conveniente que el público se entere cuanto antes.
PEDRO: CLARO. . . CLARO. (TODOS LEVANTAN LOS VASOS Y BRINDAN)
PADRE: : A tu tsalud. . . PEDRO y que Dios te acompañe.
PEDRO: Por San Pedro (brinda entusiasmado)
Apagón. SE ESCUCHAN LOS SONES DEL BOMBO.
CHUCA: (ingresando) De esta forma comienza la historia de un hombre de mi pueblo que luchó por la verdad. Y si usted cree que esta historia se parece al suyo o al de usted (dirigiéndose al público) No es casualidad. (sale Chuca con los repiques del bombo) .


SEGUNDO ACTO.

Se escuchan los sones de una canción significativa interpretada desde el foro:
ESTAS CRUCIFICADO PEDRO MI DOCTOR
LAS AGUAS DEL MISHKY MAYU SON TU LECHO
UNOS CLAVOS DE TEMORES TE SUJETAN
Y LA LANZA DE LA INJUSTICIA HORADA TU COSTADO
Y BROTARA TU SANGRE
EMPAPANDO LA TIERRA QUE HAS AMADO.

JUANA; Una carta de tu hermano. (se la da) .
PEDRO: Oh. Vamos a ver. (abre el sobre apresuradamente, lee la carta y la guarda en un bolsillo)
JUANA: Que dice?
PEDRO: No dice más que hacia el mediodía vendrá el mismo a verme.
JUANA: No te olvides de estar en casa a esa hora.
PEDRO: Si. Ya he terminado con los pacientes de la mañana.
JUANA: Tengo mucha curiosidad para ver como toma tu hermano esta cosa.
PEDRO: Y ya lo conoces en su personalismo. YO. YOO. (lo imita) Seguramente no le gustará no haber realizado el mismo el descubrimiento. Lo estoy viendo. . . . . YO QUIERO HACER UN GRAN ANUNCIO. . , MIS QUERIDOS VECINOS Y COMPAÑEROS. . . . PARA EL BIEN DE MI QUERIDO PUEBLO TRABAJADOR.
JUANA; Si. . . MIENTRAS SEA ESO NADA MAS. Porqué no compartes con él la honra del descubrimiento. VOS PODRÍAS DECIR, por ejemplo que el fue el primero en darse cuenta y te puso sobre la pista? ?
PEDRO; Por mi. Ningún problema. Con tal que se solucione esta grave situación.
EL VIEJO AGUERO: (asoma la cabeza, mira inquisitivamente se sonríe y pregunta maliciosamente) Es verdad eso. ? ? ?
PEDRO: Ahí está mi querido suegro. Buenos Días, buenos días.
JUANA: Pero, porque no entras, padre.
EL VIEJO AGUERO: Si es verdad, si. Si no, vuelvo a marcharme.
PEDRO: Si es verdad. . . el que?
EL VIEJO AGUERO: Si es verdad el tema ese de las aguas termales.
PEDRO: Si. . Es cierto. . . Pero como lo sabe usted tan rápido.
EL VIEJO AGUERO: Paula. ella vino corriendo a contármelo camino al colegio.
PEDRO: AH. . .
EL VIEJO AGUERO: Si, Señor, Ella me lo contó. Al principio pensé que era una broma. . . Pero no era propio de mi nieta.
PEDRO: Dios nos libre.
EL VIEJO AGUERO: Bueno. . . Bueno. . . . Uno no puede confiar totalmente en nadie. . . Uno no se da cuenta y lo engañan. Pero de modo que es verdad?
PEDRO: Claro que si. . . Pero tome usted asiento. Y no le parece que es una verdadera suerte para la ciudad ?
EL VIEJO AGUERO: Una verdadera suerte para la ciudad? ? ?
PEDRO: Si. . . que se haya hecho a tiempo el descubrimiento.
EL VIEJO AGUERO: Si, sI. , sI. . Realmente no le hubiera creído a usted capaz de hacerle bromas semejantes a su propio hermano.
PEDRO: Bromas. . .
EL VIEJO AGUERO: (con ironía, sonriendo satisfecho) . De modo, que como es eso. . . . Es verdad que han entrado por las cañerías y contaminado todo el lago, miles de animalitos. . . perniciosos.
PEDRO: Si bacterias. . . .
EL VIEJO AGUERO: Ba. . . Bacterias. . . Hum. . . Y dice Paula que son una cantidad enorme de esas bacterias o como miércoles sea. . . Millones o billones. . . . ?
PEDRO: Si. . . . Así es. . . Son incontables las bacterias.
EL VIEJO AGUERO: Pero, es verdad que nadie las puede ver. . .
PEDRO: Bueno, verlas a simple vista. . . . Nadie las puede ver. .
EL VIEJO AGUERO ( muy satisfecho) : Que me lleve el diablo si este no es el golpe más magnífico que conozco de usted.

PEDRO: Que quiere usted decir?
EL VIEJO AGUERO: Pero usted no conseguirá que nuestro querido Intendente se trague semejante. . . . empanada.
PEDRO: NO se. . . Eso ya lo veremos.
EL VIEJO AGUERO: Pero usted, realmente cree que él puede estar tan loco? .
PEDRO: Yo espero que de esta locura participe todo el pueblo.
EL VIEJO AGUERO: Todo el pueblo, puede ser. Bien les va a caer a los señores concejales que siempre quieren saber más que nosotros los viejos, se atornillan en sus asientos, cobran sus grandes sueldos y nada por el pueblo. Yo les dije todo eso en la cara y casi me meten preso. Prácticamente Me echaron a puntapiés de la Intendencia. Haga usted, mi querido yerno que se traguen la píldora. Si que se la traguen bien tragada. Oye usted? Si consigue eso Y les da un buen golpe al intendente y su camarilla de ineptos y obsecuentes, regalo inmediatamente DOSCIENTOS PESOS para los pobre.s (se arrepiente) bueno, digamos cincuenta.
PEDRO: Eso sería una muy buena acción de parte suya.
EL VIEJO AGUERO: Si lo prometo. . . LO que tengo no me sobra. . . . Pero lo regalaré con gusto para las próximas fiestas.
CORRADI: (entrando ) Buenos díias. Oh perdone usted.
PEDRO: No es nada. Entre, por favor.
EL VIEJO AGUERO (guiñando un ojo) . Este. Eh. . . También este está enterado? .
CORRADI: A que se refiere usted?
PEDRO; Claro que está enterado! ! !
EL VIEJO AGUERO: Podía habérmelo figurado. ! Claro la historia tiene que salir en los periódicos! . Si, PEDRO GOMEZ. Mi yerno... usted es mi hombre.-Háganles ustedes señores bailar de lo lindo a esos señores concejales y a todos los políticos.- Bueno, me voy. . .
PEDRO: oh. . . Quédese un poco más. Recién llega.
EL VIEJO AGUERO: No. Tengo que irme. Y que bailen Cuanto más, mejor. No le pesará a usted. (se va, Juana lo acompaña) .
PEDRO (riéndose) . Figúrese, usted. Mi suegro no cree una palabra de esta historia. Cree que es una broma mía.
CORRADI: Anoche, después de haber hablado con usted, he reflexionado mucho sobre la cosa.
PEDRO; Y? ?
CORRADI: Ayer nos decía usted que el agua se había infectado por la materias putrefactas que arrastra el Río Dulce desde arriba.
PEDRO: Si. Viene indudablemente de los deshechos que arrastra el Río Dulce desde Tucumán, de las industrias tucumanas, y por supuesto, del Sector del Alto, donde están las curtiembres.
CORRADI: Perdone, usted mi doctor. Pero yo creo que la putrefacción proviene de otro lado. De otro pantano mal oliente.
PEDRO: De que pantano usted habla? ? .
CORRADI: Del pantano que esta metida toda nuestra vida social y política.
PEDRO: Pero, qué cosas esté diciendo usted, Corradi.
CORRADI: Pero, si, mi querido doctor. Acaso no se da cuenta que prácticamente todos los asuntos de este pueblo han ido cayendo poco a poco, en manos del personalismo de su hermano y de sus acólitos empedernidos, que se convirtieron en una manga de obsecuentes y serviles. Se ponen de rodillas permanentemente y bajan la cabeza sin animarse a ningún reclamo.
PEDRO: Corradi, creo que usted exagera. No todos son así. Hay gente inteligente y capacitada
CORRADI: Por favor, doctor. No me haga reír. Donde esta puesta la inteligencia. En el chisme, en las trenzas del Consejo deliberante, en quedar bien con el Intendente y su familia. Pero en la salud y en el bienestar del pueblo. Nada. Acaso no les advirtió usted cuando se construían las cañerías del peligro que corría nuestro dique y nuestro balneario.
PEDRO: Si. . . Usted tiene razón. Pero ahora será distinto. Ahora todo se va a arreglar.
CORRADI: Usted cree que va a resultar muy fácil.
PEDRO: Bueno, no creo que sea fácil. Pero tiene que marchar bien.
CORRADI: Eso. . . Si la prensa toma la cosa en sus manos. Con calor.
PEDRO: No es necesario, mi querido. . . . Estoy seguro que mi hermano. . .
CORRADI: Al intendente no quisiera atacarle demasiado duro, porque es su hermano, pero usted ya sabe que la verdad no tiene consideraciones para nadie.
PEDRO: Por supuesto. . Claro está. . . Pero. . . .
CORRADI: NO quiero que piense mal de mi. . . No soy ni más egoísta ni mas ambicioso que la mayoría de los hombres.
PEDRO; Yo no he dicho eso.
CORRADI: Como usted sabe, mi doctor, no soy de la provincia pero he comprendido que los humildes, los necesitados, necesitan participar directamente en la resolución de los problemas públicos. Ya sé que entre los poderosos eso se califica de traición y cosas semejantes. Me dirán que soy comunista, extremista, tirabomba y otros calificativos. Pero eso no me hará ninguna mella. Lo importante es que mi conciencia este limpia.
PEDRO: Perfecamente, perfectamente, querido Corradi. Lo esencial es una conciencia limpia! (entra Nassur ) .
NASSUR (inclinándose) Perdone el señor doctor que me tome la libertad. . .
PEDRO: Es usted amigo Nassur?
NASSUR: Si. .
CORRADI: Viene usted por mi causa.
NASSUR: No. Venía a verlo al doctor. . . .
PEDRO: En que puedo servirlo?
NASSUR: Es verdad, como me contaba el señor Corradi que quiere usted mejorar el balneario.
PEDRO: Si. . Es verdad.
NASSUR: Bueno, , entonces quiero decirle que estoy dispuesto a apoyarlo con todas mis fuerzas.
CORRADI: Ve usted?
PEDRO: Le doy a usted las mil gracias. Pero. . .
NASSUR: Porque quizás serviría de algo el que usted cuente con el apoyo de nosotros, los comerciantes, los industriales, los profesionales, los propietarios de los hoteles y los alojamientos del pueblo. Nosotros constituimos en cierto modo una mayoría compacta en la ciudad; es decir, si queremos. Y siempre está bien, tener de su parte a la mayoría, señor doctor.
PEDRO: Sin ninguna duda. Le reitero el agradecimiento. Pero no veo que en este caso sean necesarios tanto apoyo, Me parece que la cosa es tan sencilla. . .
NASSUR: Bueno. . . Yo creo que nuestro apoyo no le va venir nada mal. Conozco muy bien a nuestras autoridades. El que tiene el poder en sus manos no acepta de buena gana una propuesta que viene de otra parte. Creo que sería muy importante que nosotros hiciéramos una manifestación de apoyo.
CORRADI: Estoy totalmente de acuerdo.
PEDRO: Pero de que forma quieren hacer ustedes esta demostración de apoyo.

NASSUR; Por supuesto, sólo moderadamente. Yo siempre procedo con moderación. Porque la moderación es siempre la primera virtud del ciudadano.
PEDRO: Si. Usted es bien conocido como hombre moderado.
NASSUR: y creo que con razón. Pero con el asunto del balneario, de las aguas, tiene para nosotros una enorme importancia. El balneario promete ser una fuente de riqueza para todo el pueblo y por supuesto que todos nosotros pensamos vivir de él. Es por eso que queremos apoyarlo con todas nuestras fuerzas. Y como soy el presidente de la CAMARA DEL COMERCIO Y DE LA INDUSTRIA Y HOTELERA. Y también de LA ASOCIACION DE LA PRUDENCIA, DE LA EQUIDAD Y DE LA BUENA FE ya sabe Ud. que también me ocupo de ello. . . .
PEDRO: Claro. . . Claro! ! ! !
NASSUR: Y tengo la mejor ocasión de estar en contacto con gentes de todas las especies. . . Y como, por otra parte, se me conoce como un vecino prudente, moderado, de buena fé, con equidad, amigo de la concordia, tengo entre la población, digamos. . . . . (con orgullo) un pequeño poder.
PEDRO: Todo eso lo reconozco señor Nassur.
NASSUR: Bueno, por eso le digo, que me resultaría muy fácil recoger algunas firmas.
PEDRO: Firmas? ? ?
NASSUR: Si. Para un escrito de gracias a usted por haber descubierto una cosa tan importante. Naturalmente que estaría escrito en un tono mesurado, para que no digan nada las autoridades. Y si no perdemos de vista eso, nadie podrá tomar mal el escrito.
CORRADI: Y aunque lo miren de mala manera.
NASSUR: No. . . Nada de ataques a las autoridades. No se puede hacer oposición contra gente que tiene tanto poder y que sabemos que pueden hacernos muchos daño. Yo ya tengo experiencia en este punto. Pero una expresión de apoyo mesurada, aunque decidida por supuesto, no puede tomársele mal a un ciudadano.
PEDRO: Es extraordinariamente amable de parte de usted. Pero no puedo creer en absoluto que sea necesario. . .
NASSUR: Escuche por favor mis consejos. Alguna experiencia he cosechado en mi vida. Bueno, me voy. Adiós doctor. Sepa usted que nosotros, Nuestra Cámara de Comercio, Industria y Hotelería, estamos atrás de usted como un muro protector. TIENE USTED DE SU PARTE A LA COMPACTA MAYORIA. HASTA LA VISTA. ( se va)
CORRADI: Que dice usted de eso, doctor? - No ha llegado el tiempo de terminar contra todo este apocamiento y con tanta cobardía? ? ? .
PEDRO: Usted cree que Nassur?
CORRADI: Si. . . Nassur también esta en este pantano que le hablaba. -
PEDRO: Pero a mi me parece que Nassur es un hombre de tan buena intención. . . .
CORRADI: Hay cosas que valen mas que eso en mi concepto. ! Decisión y valor varonil. Le voy a decir en otro lenguaje aunque parezca un poco soez. HAY QUE TENER PELOTAS.
PEDRO: Hum. . . En eso tiene usted razón.
CORRADI: Hay que abrirles los ojos bien grandes a nuestro pueblo sobre este grave problema que tenemos y la gran responsabilidad de las autoridades.
PEDRO: Bien. Si usted cree que será en beneficio del Municipio en ese caso publique usted mi memoria en el Eco del Pueblo.
CORRADI: Puedo hacer eso?
PEDRO (entregándole el manuscrito) : Aquí lo tiene usted, puede llevárselo.

CORRADI: Gracias, muchas gracias.
PEDRO: Hasta luego querido Corradi Ya verá usted como la cosa marcha como una seda, como una seda. JUANA! ! ! Oh estás ya de vuelta, querida Paula.
PAULA: Si papá, vengo de la escuela.
JUANA: (a la entrada) . No ha estado aquí todavía?.
PEDRO: Mi hermano, no. Pero se acaba de ir Corradi. Está encantado con mi descubrimiento. Resulta que tiene más trascendencia que lo que yo creía al principio. Me pone todo el periódico a mi disposición en caso de que yo tropiece con dificultades.
JUANA: PERO Es que vas a necesitar hacer uso de la prensa?
INTENDENTE: Buenos días.
PEDRO: Hola, hermano.
JUANA: Buenos dias, cuñado Como está?
INTENDENTE: Mas o menos (dirigiéndose al doctor) Ayer por la noche recibí, RECIBI una memoria tuya referida a las aguas de Las Termas.-.
PEDRO: Si. . La has leído?
INTENDENTE: Si. .
PEDRO: Y que piensas de la cosa?
INTENDENTE: (mirando de soslayo a las mujeres) Hum. . .
JUANA: Vámonos Paula. (salen con Paula) .
INTENDENTE: (tras un corto silencio) Era realmente necesario hacer todas estas investigaciones sin que yo lo supiera....A mis espaldas..
PEDRO: Si. Mientras no tuviese seguridad absoluta era preciso. . .
INTENDENTE: De modo que ahora crees tenerla? ?
PEDRO: Si. Tu mismo has podido convencerte.
INTENDENTE: Tienes pensado presentar esta memoria como un documento oficial al Gobierno Municipal.
PEDRO: Si. Naturalmente. Algo hay que hacer y tiene que ser enseguida.
INTENDENTE: En tu. . . ejem. . . MEMORIA. . . . empleas, como siempre, expresiones muy fuertes. Entre otras cosas afirmas, que lo que ofrecemos a nuestros pobladores y turistas es un envenenamiento permanente.
PEDRO: Pero es que se trata de agua envenenada para los pobres enfermos que se entregan confiados a nosotros.
INTENDENTE: Y llegas con tus conclusiones que debemos presionar al gobierno nacional para que cierren, si es necesario, los ingenios y fábricas de mas arriba, especialmente en Tucumán y que nosotros debemos construir una cloaca que recoja toda la inmundicia que se arroja y por supuesto, por si fuera poco, cambiar todas las cañerías del pueblo.
PEDRO: Es que vos sabes acaso de alguna otra salida.
INTENDENTE: Te has puesto a contar lo que significa, solamente, las reformas que te propones en las cañerías. Serían cientos de millones de dólares. Apenas nos alcanza para pagar los sueldos de los empleados.
PEDRO: Tanto? ? ?
INTENDENTE: Si. . . Pero lo peor es que necesitamos por lo menos dos años para terminar los trabajos. Eso en el caso que consigamos que la Secretaria del Medio Ambiente de la Nación intime a los industriales tucumanos que no nos arrojen basura al río.
PEDRO: Dos años dices? ? ? Dos años enteros. . . ? .
INTENDENTE: Por lo menos y que hacemos mientras tanto.-. Cerramos el balneario? ? ? ! Claro no podemos hacer otra cosa! ! ! O crees acaso que vendría aquí un solo turista cuando se conozca la noticia, el rumor, que el agua era contaminada y perniciosa para la salud? ? ? .
PEDRO: Pero es que lo es. LO ES! ! ! !


INTENDENTE: Y justamente ahora. Que nuestras aguas termales han comenzado a adquirir fama, y la ciudad prospera día a día. Y que va ser de nosotros? ? ? Decime científico que haremos? ? ? Tu habrás arruinado a la ciudad que naciste.
PEDRO: YO? ? ? ARUINADO? ? ? ?
INTENDENTE: Si la ciudad tiene algún porvenir es como lugar turístico.
PEDRO: Pero que piensas tu que hay que hacer? ? ?
INTENDENTE: De tu memoria no he podido sacar la convicción que la situación sea tan grave como tu la pintas.
PEDRO: Es mas grave aún! ! ! ! Por lo menos lo será en el verano con el calor.
INTENDENTE: Como he dicho, creo que exageras mucho. Un buen médico debe tomar, Debe poder prevenir y remediar los efectos dañosos en el caso de que se presentasen realmente.
PEDRO: Y por esa razón. . . QUE MÁS? ? ? ?
INTENDENTE: Tal como están las instalaciones del balneario, y el problema del lago, es un hecho que nosotros no podemos modificar. Pero probablemente, cuando la situación financiera del Municipio y del país lo permitan veremos, con tiempo, hasta que punto será posible, mediante los sacrificios pecuniarios adecuados introducir algunas reformas.
PEDRO: Y tu te crees que yo voy a tolerar una traición semejante? .
INTENDENTE: Traición? ? ?
PEDRO: Si sería una traición, una estafa, una mentira. Hasta un crimen contra el público, contra la sociedad entera. Y vos lo ves perfectamente, hermano. Solo que no quieres confesarlo. Ha sido cosa tuya, y no lo quieres confesar de no haber tomado las precauciones del caso y construido las cañerías como correspondían.
INTENDENTE: Por favor todo lo hice en interés de mi pueblo. SIN AUTORIDAD MORAL, que YO LA TENGO. NADIE TIENE MAS MORAL QUE YO, no podría dirigir los negocios públicos en la forma que estimo conveniente para los intereses de la comunidad. POR ESO ME INTERESA QUE TU MEMORIA NO SEA ELEVADA AL GOBIERNO, Y POR SUPUESTO QUE SEA CONOCIDA POR LA SOCIEDAD. TODO DEBE QUEDAR ENTRE NOSOTROS. MAS TARDE YO TE PROMETO QUE LA TRATAREMOS Y HAREMOS EN SILENCIO TODO LO QUE PODAMOS.
PEDRO: Es imposible. Lo sabe ya mucha gente.
INTENDENTE: ! lo saben ya extraños! ! . _Espero que no sean los coimeros del ECO DEL PUEBLO.
PEDRO; Si. . Esos también.
INTENDENTE: (tras corta pausa) Eres un hombre muy imprudente, Pedro. Es que no has pensado en las graves consecuencias que podría tener para ti tu manera de proceder? ? ?
PEDRO: CONSECUENCIAS? . PARA MI?
INTENDENTE: Me parece que me he portado siempre contigo como un buen hermano.
PEDRO: te estoy agradecido.
INTENDENTE: No pido agradecimiento. Además en parte estaba obligado a trabajar por ti. . . por mi mismo. Tenía la esperanza de que te contendrías algo si te ayudaba económicamente. Te quejas de las autoridades. Protestas contra el mismo gobierno. Hasta le acusas. A mi. . . . Afirmas que te han arrinconado. . . perseguido. Pero es que puede esperar otra cosa un ciudadano tan molesto como vos? .
PEDRO: Como? ? ? Soy también molesto? ? ? ? ? .

INTENDENTE: Si. Pedro. Eres un empleado público muy molesto. No tienes consideración a nada. Parece que has olvidado completamente que tu puesto de médico en el Hospital me lo debes a mí.
PEDRO: Eso no es verdad. El puesto me correspondía a mí y a nadie más. Yo fui quien primera expresó la opinión de que la ciudad podía llegar a tener un balneario termal excelente y entonces era el único que lo veía. Durante años estuve sólo. . . Años y años tuve que luchar completamente sólo por mi idea y escribí y escribí.
INTENDENTE: NO lo niego. Pero entonces no había llegado todavía el momento oportuno. Y cuando volví a gobernar de nuevo este pueblo ejecuté tu idea. YO FUI EL VERDADERO AUTOR y ejecutor.
PEDRO: Si. . Para echar a perder por completo todo mi magnífico plan. Ahora se ve lo listo e inteligente que eras.
INTENDENTE: No puedes tolerar autoridad alguna sobre ti y para combatirme todas las armas te parecen buenas. pero esta vez te he advertido que los intereses de toda la ciudad y los tuyos están en juego. Y por eso como tu superior te voy a ser una exigencia.
PEDRO: Una exigencia. ? Cual? . -
INTENDENTE: Pronto empezarán a propagarse todo tipo de rumores y los malintencionados se cuidarán de alimentarlos constantemente con nuevos aditamentos y falsedades. Por lo tanto será necesario que tú desmientas en público esos rumores.

PEDRO: Yo? Como? No te entiendo.
INTENDENTE: Será necesario que digas la noticia que realizaste un nuevo análisis y se ha visto que la cosa no era tan grave como parecía en un primer momento.
PEDRO: Ah! ! ! ! Conque eso esperas de mi? ? ? .
INTENDENTE: Si. Y además que confías, que la Intendencia tomará todas las medidas necesarias para remediar todos los inconvenientes que puedan presentarse.
PEDRO: Pero que pretendes tapando las cosas. Mi opinión firme es. . .
INTENDENTE: como empleado que sos no tienes ningún derecho de tener una opinión aparte.
PEDRO; Que no tengo el derecho de? ? ? ?
INTENDENTE: Como particular. . . eso es otra cosa. Pero como funcionario del Municipio no tienes derecho a manifestar una opinión que contradiga a tus superiores.
PEDRO: Es como medico. . Como hombre de ciencia. . .
INTENDENTE: El asunto de que aquí se trata no es un asunto puramente científico. Es más bien un asunto mixto, técnico- económico.
PEDRO: Vete al carajo. Yo quiero tener libertad de poder expresar mi opinión sobre todos los asuntos posibles. ! ! ! !
INTENDENTE: Pero no sobre el balneario; eso te lo prohibo.
PEDRO: (CASI A GRITOS) Me lo prohibís!
INTENDENTE: SI. . . Yo te lo prohibo.- ! Yo tu superior! -
PAULA (entrando de golpe) PADRE, no dejes que te trate así! !
JUANA; Paula no te metas.
PEDRO: De manera que pretendes que me ponga en ridículo con otra declaración pública. Y si no obedeciera ?
INTENDENTE: Entonces para tranquilidad del pueblo el Gobierno realizará la publicación.
PEDRO: Esta muy bien. Pero en ese caso yo me pronunciaré públicamente contra vosotros, . probaré que la razón me acompaña.
INTENDENTE: Entonces no podré impedir que se te despida.
PEDRO: Como? ? ? ? ?
PAULA: Padre. . . . Despedido! ! ! !
JUANA: Lo despedirán! ! ! !
INTENDENTE: Si. . . Como médico del pueblo. ME VERIA OBLIGADO A HACERLO INMEDIATAMENTE.
PEDRO; Pero serás capaz de hacerlo. ? ? ?
INTENDENTE; Si. . Vos mismo me obligas con tu actitud.
PAULA; Tío. . . Un comportamiento así con un hombre como mi padre es totalmente indigno.
JUANA: Paula
INTENDENTE (mirando a Paula con desprecio) oh. Ya te permites a expresar tu opinión y claro es natural (aJuana) Cuñada, usted seguramente. Que es la persona más razonable de esta casa hágale comprender a su marido las consecuencias que puede traer su obstinación, así como para su familia. . .
PEDRO; De mi familia no tiene que ocuparse nadie mas que yo.
INTENDENTE: Así como para su familia, para nuestra ciudad.
PEDRO: Yo, sólo quiero el bien de la ciudad. quiero descubrir los vicios que tarde o temprano saldrán a luz. Ya se verá cual de los dos es el que ama verdaderamente a su ciudad. Estamos comerciando con la inmundicia. Toda la prosperidad de nuestra vida social se alimenta de esa mentira.
INTENDENTE: Esas son figuraciones tuyas. . . u otra cosa peor. Quien arroja tales insinuaciones contra su propio pueblo tiene que ser un enemigo de la sociedad.
PEDRO: (avanzando hacia él) Que hijo de puta! !
JUANA (interponiéndose entre los dos) Pedro! ! !

PAULA (tomando el brazo del padre) Cálmate por Dios, papa! ! !
INTENDENTE: Ya estás advertido. Piensa en los tuyos. Que sigan bien (se va) .
PEDRO: (paseando por la habitación) Y que tenga que tolerar que se me trate de este modo. En mi propia casa! ! ! .
JUANA: Si Es una vergüenza.
PAULA: Oh. quisiera.
PEDRO: Pero la culpa es mía. Solamente mía. Debía haberles enseñado hace tiempo los dientes, debía haber pegado con todo.
JUANA: Pedro, piensa que tu hermano es el que tiene el poder.
PEDRO: Pero yo tengo el derecho! ! ! ! ! .
JUANA: Si. . Si. el derecho, el derecho. De que sirve el derecho sin poder? ? ?
PEDRO: Como? Es posible que en una sociedad libre el derecho no sea un poder? ? ? ?
JUANA: Pero, Pedro, piensa en lo que te espera si te despiden. Tu familia, tus hijos. . . .PAULA: Mama, no pienses siempre en lo que será de nosotros! ! ! !
PEDRO: Es que voy a inclinarme cobardemente ante mi hermano y sus malditos partidarios y abandonar la causa de la verdad. NO TEN DRIA UN MOMENTO DICHOSO DE MI VIDA SI ASI LO HICIERA? ? ? ?
JUANA: Si. Pero que Dios nos libre de la felicidad que nos espera si sigues en tu negativa. Otra vez sin ingresos fijos, llenos de apuros. Perseguidos por nuestras ideas, eso ya lo hemos probado antes. Están tus hijos, Pedro. Que va a ser de ellos?
PEDRO: ! MIS HIJOS! ! ! ! (se para de pronto como quien ha tomado una resolución firme) No. . No. Aunque se hundiere el mundo entero.
JUANA: Pedro, que vas a hacer?
PEDRO: Quiero tener el derecho de mirar a mis hijos a la cara.
JUANA: (llorando) Oh que Dios nos proteja.
PAULA: ! NO LLORES MAMA. ! ! ! papa hace lo que tiene que hacer! ! ! . (apagón)


ACTO TERCERO
CANCION:
ESTAS CRUCIFICADO DOCTOR PEDRO
LA OPINION PUBLICA ES TU LECHO
UNOS CLAVOS HECHOS DE MIEDOS TE SOSTIENEN
Y LA LANZA DE LA INJUSTICIA HORADA TU COSTADO
TUS AMIGOS HAN HUIDO Y TU NO TIENES VOS
HAS QUEDADO DE PRONTO MUY CALLADO.
(ingresa Chuca)
CHUCA: Sirve de algo el derecho si uno no tiene el poder. Vale la pena luchar por sus ideas. Usted que opina señora y Usted señor? . La acción transcurre en el Eco del Pueblo, el defensor de la Verdad.

CORRADI: (leyendo el manuscrito) LA VERDAD ES QUE EL DOCTOR ESTA UN POQUITO FUERTE. Cada frase es un martillazo, está escrito con un fuego destructor bárbaro. La verdad es que creo que la situación es ideal para nosotros. (entra Pedro. . . ) ah es usted doctor. QUE HACEMOS?
PEDRO: Hola, Corradi. . . hablando sólo.
CORRADI: Esta atando algunos cabos sueltos. y que hacemos,
PEDRO: A la imprenta. . . . A la imprenta, enseguida! ! !
CORRADI: Bravo, ahora si que habrá guerra en la ciudad. . pero guerra en serio. . A vida o a muerte.

PEDRO: Este artículo es solo el comienzo. Ya tengo en la cabeza la idea para otros cinco.
CORRADI: Sobre el mismo asunto.- ?
PEDRO: No, sobre cosas distintas, pero todo relacionado con las aguas termales y la contaminación del lago. Uno trae necesariamente a lo otros. Es lo mismo que cuando una casa vieja comienza a desmoronarse.
CORRADI: Si, no termina hasta que se ha derrumbado del todo.
NASSUR: Derrumbar, , He oído derrumbar. No querrá el señor doctor, derrumbar acaso nuestro balneario! ! ! ! .
CORRADI: No, hombre, no tenga usted miedo.
PEDRO: No. Nosotros vamos contra cosas totalmente distintas. Y que dice usted de mi artículo, CORRADI? ?
CORRADI: Una verdadera obra maestra.
PEDRO: Verdad que si. . . ? ? Me alegro mucho.
CORRADI: La exposición es tan clara. . Tan convincente. . . no hay necesidad de ser un especialista para comprender perfectamente toda la cosa. Todos los hombres de entendimiento son pondrán sin ninguna duda de su parte.
NASSUR: Es de esperar que también los más moderados.
CORRADI: Moderados o no. . El pueblo entero.
NASSUR: Entonces, arriesguémonos a publicarlo.
CORRADI: Mañana mismo aparecerá.
PEDRO; Si. NO debe usted esperar ni un día mas. . . POR FAVOR CUIDE QUE NO SALGAN ERRORES DE IMPRENTA. Todas las palabras son importantes.
NASSUR: Muy bien, señor doctor, pero con moderación. . .
PEDRO (imperturbable) PUES AHORA, MIS AMIGOS, YA NO SE TRATA SÓLO DEL BALNEARIO. HAY QUE LIMPIAR, DESINFECTAR EL PUEBLO ENTERO. CORRADI: Desinfectar, esa es la palabra.
CORRADI: Bien, Muy Bien. . .
PEDRO: (sigue) Y SI TODOS MARCHAMOS UNIDOS, MARCHARA TODO TAN FACILMENTE, TAN FACILMENTE. O NO LO CREEN ASI? ? ? ?
CORRADI: Yo, . , por mi parte, creo que esta es nuestra oportunidad para que el municipio, y luego la provincia, pasen a manos de quien le corresponde. El pueblo.
NASSUR: (muy temeroso) y SI PROCEDEMOS CON MODERACION YO CREO. . . QUE NO HAY PELIGRO ALGUNO.
PEDRO: QUIEN DEMONIOS SE CUIDA DEL PELIGRO? ? ? Yo lo hago en nombre de la verdad y porque mi conciencia me lo pide.
CORRADI: Si, doctor, usted es un hombre que merece apoyo decidido.
NASSUR: El doctor es el verdadero amigo de la ciudad.
CORRADI: Si el amigo mas puro del pueblo de San Pedro..
PEDRO: Bueno, me tengo que ir, debo visitar a un pobre diablo. . . Volveré luego. . Y por favor, no me borre ningún signo de admiración. Es preferible que añadan una docena todavía. Hasta luego. (despedidas mutuas)
CORRADI: Puede ser un colaborador impagable para el Eco del Pueblo.
NASSUR: Si. . Mientras se limite a la historia del balneario, pero si va mas adelante no podremos apoyarlo sin más.
CORRADI; Pero, Nassur, usted es un miedoso terrible. . .
NASSUR: Miedoso. . Si, cuando se trata de las autoridades locales, soy miedoso. Mire, si uno ataca a esta política nacional, no causa uno el menor daño. Pero a las autoridades locales, se las puede derribar y entonces vienen al poder gente inapta. Usted vio lo que nos pasó con la última intervención a la provincia. Fue peor el remedio que la enfermedad. Por eso, en la política local, bien quietecitos. Esto podrá ser malo. Pero puede venirnos algo peor para nuestra Cámara. Cuando se ha conseguido algo que vale la pena conservar no se puede pensar en todo eso, señor.
CORRADI: Entonces, ojalá yo no llegara a adquirir nunca nada.
NASSUR: (sonriendo) Hum. a propósito , me han dicho, señor Corradi, que en los últimos días usted ha estado tirando la red para que lo designen Director de Prensa del Consejo deliberante.
CORRADI: Yo? ? ? Bueno, si , pero yo no o hago más que para moletar a esos señores..
NASSUR: Mire, eso a mi no me importa. Pero cuando se me acusa de cobardía o inconsecuencia quisiera advertir solamente su pasado político. Y por favor No se olvide que este diarucho sale porque yo le adelanto los fondos para el papel e impresión. (sale) .
CORRADI: (habla solo) Tiene razón. sI le pedimos dinero... .
(ENTRA Paula) .
PAULA: Permiso, , Buenas tardes. . . .
CORRADI: Ah sos vos, Paula, adelante, por favor. -
PAULA: No, perdone usted, me tengo que ir enseguida.
CORRADI: Por favor tutéame.No soy tan viejo para vos.
PAULA: Si Es un poco la costumbre que viene de mi padre.
CORRADI: Vienes enviada por tu padre
PAULA: No. . Vengo por mi cuenta.
CORRADI: (seductor) Me parece muy bien. . .
PAULA: Vengo a decirte que me es imposible traducir el cuento que me diste para publicarlo en el diario.
CORRADI: Pero, me lo prometiste con tanta seguridad.
PAULA; Porque no lo había leído todavía. Está en completa contradicción con mis ideas, y seguramente con las tuyas.
CORRADI: NO te entiendo? ? .
PAULA: Es una historia rosa. Se trata de los hombres buenos altos, rubios, que vienen de los países del norte, luchan contra los malos, negritos y mestizos y analfabetos del Sud, en nombre de la democracia, la paz y la justicia. Por supuesto siempre triunfan los buenos.
CORRADI: Pero eso es precioso. Justamente lo que el público quiere y desea.
PAULA: Pero vos mismo no crees una palabra de todo eso. Dabes que en la realidad las cosas son diferentes..
CORRADI: Si. . Tienes razón, pero un periodista no puede obrar como sería su gusto. Tiene que adaptarse a los gustos de los lectores. Mira, en mi periódico lo principal es la política. Pero tengo que darles al público la farándula, los chismes, negociados, los entretelones del poder y por supuesto una historia de amor como la que me cuentas con un final feliz. Sexo, violencia y un final feliz.
PAULA: UF. Comportarse con los lectores de esa manera..Tan bajo.....
CORRADI; Gracias, por la buena opinión que tienes de mi. (se le acerca como para conquistarla) Nosostros los periodistas no valemos gran cosas para vos. .
PAULA: Bueno,pero ahora tienes que defender una cosa grande. . .
CORRADI: Te refieres a lo de tu padre.
PAULA: Si, me parece que hoy debes sentirte como una persona importante.
CORRADI: Si. . . La verdad que hoy siento una cosa así.
PAULA: Verdad? . Oh es una profesión magnífica la tuya. Abrir el camino a las verdades desconocidas, y a nuevas ideas atrevidas. . . . Poder defender a un hombre injuriado. . .

CORRADI: Mucho más si ese hombre injuriado es.... No sé como decirlo. . . .
PAULA: Si es un hombre hornado y valientes ES UN HOMBRE HONRADO Y VALIENTE, quieres decir. . .
CORRADI: MUCHO MAS SI ES TU PADRE, (la toca) .
PAULA: (sorprendida) ! ! De modo que por eso! ! .
CORRADI: Si, Paula. . .
PAULA: DE MODO QUE ESO ES LO QUE TE IMPULSABA sos una porquería (se va. . )
CORRADI: No lo puedes tomar así. Y menos ahora. y mucho menos ahora.
PAULA: (volviéndose de golpe) Porque no? ?
CORRADI: Porque tu padre no puede pasarse sin mi apoyo.
PAULA: (con desprecio) Sos un hijo de puta (se va indignada)
NASSUR: Corradi. . . . Corradi. . . .
CORRADI: Que ocurre? Ah es usted! ! !
NASSUR: El intendente está en la imprenta.
CORRADI: El intendente? ?
NASSUR: Si; desea hablar con usted. Entró por la puerta trasera. No quiere que le vean.
CORRADI: Que es lo que quiere? . No. . Aguarde usted, voy yo mismo. . . (va hacia la puerta de la imprenta, la abre e invita al intendente a entrar. ) Nassur, encárguese usted de que nadie entre. . .
NASSUR: Entendido. . . Entendido.
INTENDENTE: Sin duda que usted no me esperaría verme por aquí.
CORRADI: O Eso! ! ! , pero tenga usted la bondad.
INTENDENTE: Corradi, hoy he tenido un. . . un disgusto grande.
CORRADI: sI. . DADOS LOS MUCHOS DEBERES DE SU CARGO. . . .
INTENDENTE; El disgusto de hoy proviene del médico del pueblo, mi hermano.
CORRADI: Del doctor? ? .
INTENDENTE: Si. Ha escrito una especie de memoria para el Consejo Deliberante sobre unos supuestos inconvenientes en las aguas termales y sobre la contaminación del lago.
CORRADI: Ah.
INTENDENTE: No le ha dicho a usted nada al respecto?
CORRADI: Si. . Ahora que me dice creo que me dijo algunas palabras que. . .
NASSUR: Corradi, por donde puede andar el manuscrito?
CORRADI: (incomodado) Ah sobre el escritorio, allí búsquelo.
NASSUR: Esta bien. . . Ya lo encontré.
INTENDENTE: Pero. . . ese es. ? ? ? . .
NASSUR: Si; es el artículo del Doctor, intendente.
CORRADI; Usted se refería a eso.
INTENDENTE: El mismo. . Que le parece a usted?
COPRRADI: Yo no entiendo gran cosa de eso. . . Además sólo lo he leído muy por encima.
INTENDENTE: Pero sin embargo lo va usted a publicar.
CORRADI; A un hombre del prestigio del doctor no se le puede negar.
NASSUR; Yo no tengo nada que ver con la redacción del periódico, señor alcalde.
INTENDENTE: Naturalmente! ! !
CORRADI: Tengo que imprimir lo que me dan.
INTENDENTE: No; aguarde usted un momento. usted es un hombre moderado y sensato, señor Nassur.
NASSUR; Que usted me tenga en esa estima es para mi un gran honor señor Intendente.

INTENDENTE; Un hombre que tiene una gran influencia en una parte considerable de la población.
NASSUR: Si. . . es verdad. Sobretodo entre los sectores medios. Digamos los pequeños contribuyentes.
INTENDENTE: Y digamos que no dudo que usted conoce la opinión de ese sector del pueblo. Verdad? .

NASSUR: Y. . No puedo negarlo.
INTENDENTE: Bueno, si entre los vecinos que usted representa reina un tal espíritu de sacrificio, en ese caso. . . .
NASSUR: Que quiere usted decir?
CORRADI; Espíritu de sacrificio? ?
INTENDENTE: Ese es un signo admirable, una prueba de excelente espíritu ciudadano. La verdad es que apenas si lo hubiera esperado. Pero usted conoce mejor que yo la opinión del pueblo.
NASSUR: pero señor Intendente, no entiendo lo que usted quiere decir. Espíritu de sacrificio? ? .
CORRADI: Usted se refiere al balneario. . A las aguas termales.
INTENDENTE; Según las reformas que el doctor pretende en las cañerías del balneario y las gastos ascenderían a varios millones de dólares.
CORRADI: Es una suma muy importante; pero. . .
INTENDENTE: Naturalmente tenemos que apelar a un aumento en los impuestos municipales.
CORRADI: (se pone de pie) COMO? . Aumento en los impuestos? Tiene que nuevamente salir ese dinero de nuestros bolsillos? .
NASSUR: que BARBARIDAD. . ESO ES IMPOSIBLE DE PAGAR.
INTENDENTE: Bueno, no pretenderán ustedes que pague el Municipio. Ustedes conocen el sacrificio que YO estoy haciendo para que queden las finanzas equilibradas. YO NO ESTOY COBRANDO UN SOLO PESO DE MI SUELDO. A ESTA ALTURA DE MI VIDA.
NASSUR: Nosotros reconocemos su sacrificio. Pero es una injusticia. Usted está seguro que la provincia, o la Nación no se va a hacer cargo.
INTENDENTE: Por favor, no ve usted que todos los días hay un recorte más de lo que nos envían en concepto de coparticipación y por supuesto, sin hablar de los atrasos. . No, no tengo ningún otra solución. La ciudad tiene que cargar con los gastos.
NASSUR: Bueno, demonio! ! , perdone usted Pero en ese caso la cosa cambia de aspecto, señor Corradi.
CORRADI: Si. . . Es verdad.
INTENDENTE: lo peor es que nos veremos a cerrar el balneario durante un par de años, por lo menos.
CORRADI: Cerrarlo. Por Completo.
NASSUR: un par de años. ! ! ! !
INTENDENTE: Si. Ese tiempo demandarán los trabajos y ustedes creen que en ese tiempo tendremos un solo turista que vendría a pasar el Invierno si les decimos que vivimos sobre un suelo infectado.
NASSUR: Pero, señor Intendente, y como vamos a sostenernos entonces. Si ahora es ya cada vez más difícil.
NASSUR: Y todo eso que dice el doctor no son mas que fantasías? ? .
INTENDENTE: Bueno, con lo mejor voluntad del mundo yo no he podido adquirir otra convicción.
CORRADI; Perdone usted, señor Intendente, porque es su hermano, pero entonces lo del doctor, es una gran imprudencia.
INTENDENTE: Dice usted la verdad. Mi hermano siempre ha obrado imprudentemente toda su vida. Por desgracia.
NASSUR; Y quiere usted apoyarlo en una empresa semejante, señor Corradi. ? ? ? ? -
CORRADI: Y quien hubiera podido adivinar que! ! !
INTENDENTE: Yo he escrito una carta- exposición del estado de las cosas, desde un punto de vista sensato. Y al mismo tiempo, indico la forma que podemos darle solución a los problemas, si es que existen, desde las arcas municipales, sin que tengan que soportar ninguna erogación mi pueblo.
CORRADI; Tiene usted el escrito consigo, señor intendente.
INTENDENTE: Si. . . Casualmente lo traje para el caso de que usted. . .
NASSUR: (violentamente) DIABLO, AHI ESTÁ.
INTENDENTE: Quien? . Mi hermano? ? ? .
CORRADI: Donde? . Donde? .
NASSUR: Viene por la imprenta. (el intendente sale para no encontrarse con Pedro) -
PEDRO: Bien, aquí me tienen ustedes otra vez.
CORRADI: Ya, tan pronto.
PEDRO: Ya me han dicho que aún no están las pruebas.
NASSUR (sin levantar la vista) : Todavía no puede ser. . .
PEDRO: Pero usted comprenderá mi impaciencia. No estaré tranquilo hasta que no lo vea impreso.
CORRADI: Tardará todavía una hora larga! ! ! .
Pedro: BIEN, BIEN, QUERIDOS AMIGOS. entonces volveré con gusto dos veces si es necesario. Una cosa como ésta. La salud de la ciudad entera, uno no puede dormirse, no. (va a retirarse, pero se vuelve) AH, OTRA COSA. . . .
CORRADI: Perdone usted, pero no podríamos otra vez?
PEDRO: En dos palabras. . Cuando la gente lea mañana mi articulo y sepa que estuve trabajando en silencio por el bien de la ciudad. . . .
NASSUR: Si, sus vecinos han tenido hasta hoy un gran concepto de usted señor doctor.
PEDRO: En dos palabras cuando la gente vea mañana mi artículo y sepa que estuve trabajando en silencio por el bien de la ciudad. . . .
CORRADI: Perdone usted, . Vale mas que le digamos desde ahora la pura verdad. . . (Juana entra por la puerta del fondo) .
JUANA: (viendo al doctor) EFECTIVAMENTE! ! !
CORRADI: Usted también. ! ! !
PEDRO: Pero que vienes a hacer aquí, Juana.
JUANA: Ya puedes imaginártelo.
CORRADI: no quiere usted sentarse? .
Juana: GRACIAS, NO SE MOLESTE USTED. Y no lo tomará a mal que venga aquí a buscar a mi marido, pues soy la madre de sus tres hijos. PARECE QUE REALMENTE no piensas demasiado en nosotros. -
PEDRO: pero, JUANA, estas realmente en tu juicio? . Como si un hombre con mujer e hijos no pudiera decir la verdad. . . no pudiera comportarse como un ciudadano.
JUANA: todo debe hacerse con moderación, Pedro.
NASSUR: Eso mismo digo yo. Con moderación.
JUANA; Y por eso es que esta muy mal que USTED SEÑOR Corradi, , lo saque a mi marido de casa y lo traiga aquí y meterlo en esas cosas. Y piense usted, que si publica la memoria en su diario, él pierde el empleo como médico en el hospital.
NASSUR: Como! ! !
CORRADI: En ese caso, señor Doctor! ! !
PEDRO: (sonriendo) Oh. que lo intenten! ! ! Porque has de saber que tengo a la compacta mayoría detras de mi.
JUANA; Esa es precisamente la desgracia.
PEDRO: Bueno, Juana, Vuélvete a casa a cuidar a los niños y déjame a mi cuidar de la humanidad enferma. Como puedes estar tan timorata viéndome a mí tan satisfecho, tan seguro de la victoria. Puedes estar segura de ello. Oh ya veo a los ciudadanos libres como se agrupan detras de mi como un ejercito triunfante. como? QUE ES ESO? (descubre el portafolio y el bastón olvidados por su hermano) Pero aquí está el símbolo mas sagrado de nuestra autoridad municipal.
CORRADI: pues bien. . .
PEDRO: Ah ya entiendo. Estuvo aquí para intrigar con ustedes. Ja. . . Ja. . . . Ja. . . A buen sitio fue a dar! ! ! ! Y en cuanto me vio a la imprenta se dio a la fuga (CARCAJADA) , señor Nassur.
NASSUR: Si. . Se dio a la fuga, doctor.
PEDRO: Se dio a la fuga dejando su portafolio y Por donde lo han metido ustedes? . s
INTENDENTE: que chiquilladas son éstas.
PEDRO: Mucho respeto, Tomas, ahora soy la autoridad suprema de la ciudad.
INTENDENTE; Dame mis cosas.
PEDRO: Crees que me vas a atemorizar en ese tono. ? ? . ayer ME AMENAZASTE CON destituirme, pero hoy te destituyo yo a ti. Te despojo de todos tus atributos. Crees que no voy a poder? . Por supuesto que si. Tengo de mi parte un poder irresistible. Corradi me apoya con el Pilar del Pueblo y Nassur, avanzará contra ti con la Cámara del Comercio e Industria, Hotelera y Propietaria.
INTENDENTE; De modo que el director del diario toma parte en esta agitación.
CORRADI: no, señor Intendente. No.
NASSUR; No, el señor Corradi, no está tan loco que por una fantasía vaya a querer arruinar el periódico y el pueblo.
PEDRO; (los mira a los dos) Que significa todo esto? ?
CORRADI: Usted nos había presentado la cosa en un aspecto falso, por eso no puedo apoyarlo y menos tras las aclaraciones que el señor Intendente acaba de hacerme. . .
PEDRO: ! Aclaraciones todas falsas! ! ! SOLO DESEO QUE PUBLIQUEN mi memoria, YA ME ENCARGARÉ YO DE DEFENDERLA.
CORRADI; No la publicare. No puedo hacerlo.
PEDRO: Pero, como dice? USTED ES EL DIRECTOR. Usted dirige el diario.
CORRADI; No, señor doctor, los que dirigen el diario son los compradores, el publico en general, la opinión pública. La Cámara del Comercio e INDUSTRIA. . . .
PEDRO: Y todos esos. , , . . poderes ahora están en mi contra.
CORRADI; Si, doctor. La impresión de su memoria sería la ruina del pueblo.
PEDRO: Si. . . . ! ! ! !
INTENDENTE: MI bastón y mi portafolio. (Pedro se los entrega)
INTENDENTE; (los toma) Tu cargo de intendente te duró muy poco.
PEDRO: no hemos terminado todavía. (a Corradi) DE MODO QUE ES COMPLETAMENTE IMPOSIBLE QUE LA MEMORIA SE PUBLIQUE EN EL DIARIO? ? ?
CORRADI: Completamente imposible; hasta por consideración a su flia.
JUANA; Haga el favor, señor de no ocuparse de mi familia.
INTENDENTE; Para la orientación del público bastará con que publiquen ustedes esto.
CORRADI (cogiendo el manuscrito) Si. . . Señor INTENDENTE. Se publicará mañana mismo.
PEDRO: Y mi articulo no! ! ! Crees que podrás cerrar mi boca y la verdad? ? ? NO LE RESULTARÁ tan fácil. Quiere usted hacerme unas copias de la memoria, a mi cargo. Cuatrocientas o quinientas ejemplares.
CORRADI: Aunque me ofreciese usted lo que fuese. . . . no puedo hacerlo por respeto a la opinión pública. Y no pierda el tiempo, no encontrará nadie en el pueblo que quiera imprimírselo.
PEDRO: Entonces, démela por favor. (le entrega Corradi el manuscrito)
PEDRO: Pero el público lo conocerá, a pesar de todo. La leeré en una Asamblea popular. Todos los vecinos habrán de oír la voz de la verdad.
INTENDENTE: No habrá ningún club, o Sociedad de la ciudad que te preste algún salón para ese fin.
NASSUR: Ninguna, se lo aseguro a Usted! ! ! Ni ningún particular
JUANA: Pero eso es indignante. Porque están todos en tu contra Pedro? ? .
PEDRO: Porque son unos cobardes. Porque sólo piensan en si mismos y en sus familias.
JUANA: Entonces, Desde ahora estoy a tu lado, Pedro.
, PEDRO: Bravo, Juana. - Y a vosotros, les digo, cobardes, que si no encuentro un local donde hablar al pueblo, recorreré la ciudad con un tambor y leeré mi artículo en todas las esquinas.
INTENDENTE: No. . . No es posible que lleves tu locura a ese extremo.
PEDRO: pues si que la llevaré.
NASSUR: No irá con usted nadie. Ni un alma.
JUANA: Mantenete firme Pedro. Con vos irán tus hijos. Ellos se alegrarán de poder acompañarte.
PEDRO: Una gran idea, Juana. Y tu también Juana? .
JUANA: (se sonríe) Si Yo También.
INTENDENTE: (moviendo preocupado la cabeza) Bien, ahora le ha contagiado a ella la locura.
(apagón)
ACTO CUARTO

(en cada extremo Paula y el Padre Marcelo) : Sólo el sol puede ver la espalda del Cóndor. Su calva cabeza. Solo el sol conoce su soledad. . . . Solo los que aman la verdad los que odian la mentira y la traición podían entender a mi padre.
(repiquetear de los bombos) .
PADRE MARCELO: (bajando de los extremos) Porque la Iglesia no es sólo la Casa de Dios. Es la Casa de la verdad y de la Justicia. Cuando el Doctor me pidió reunir aquí al pueblo acepté (Paula se ha colocado al lado de Pedro junto a Juana. Entran Nassur, Corradi y el Intendente, el viejo Aguero y Chuca)

PADRE MARCELO: (mira el reloj y sube al extremo de la plataforma) Habiendo transcurrido media hora de la convocatoria vamos a comenzar la reunión.
NASSUR: Propongo que se nombre primero un presidente.
PEDRO: Para qué? . No hay ninguna necesidad.
INTENDENTE: Yo también opino que hay que elegir un presidente.
PEDRO: Pero Tomás, SI he invitado yo sólo a la concurrencia.
INTENDENTE: La conferencia del doctor del pueblo, puede dar lugar a las opiniones mas encontradas. Estamos en una verdadera democracia.
CORRADI: La opinión general de los ciudadanos pide que se elija un presidente. (se discute acaloradamente en favor y en contra) -
PEDRO: (dominándose) Bueno, que ser haga la voluntad de los ciudadanos.

NASSUR; No querría el INTENDENTE tomar la presidencia?
INTENDENTE: Es para mi un gran honor. Pero yo debo renunciar por razones que son comprensibles. Pero afortunadamente está entre nosotros un hombre con quien seguramente estaríamos todos conformes. Hablo del presidente de la Cámara de la industria, Comercio, propietarios y hoteleros, señor Nassur. (Pedro guarda su manuscrito y baja de la plataforma)
NASSUR; Si la confianza del intendente. . . . . y de mis conciudadanos me llama, no puedo negarme. (NASSUR SUBE A LA PLATAFORMA) . Al ocupar este puesto quisiera permitirme decirle unas palabras. Yo soy un ciudadano tranquilo y amante de la paz, que se atiene a una prudente moderación. . . . . a una moderada prudencia, eso lo conocen todos. Por eso que le quiero pedir al estimado conciudadano que ha convocado a esta reunión, que se mantenga dentro de los límites de la moderación. (se escuchan voces, Nassur llama a silencio. Con la cabeza le pide autorización al Intendente para comenzar. ) Quien quiere hacer uso de la palabra? .
INTENDENTE; Pido la palabra.
NASSUR: El intendente tiene la palabra. (Chuca que está borracho lo interrumpe permanentemente) 0
INTENDENTE: Hubiera preferido no hablar esta noche, por los motivos de parentesco que me unen al médico del pueblo que ha convocado a esta reunión. Pero mi posición conocida de defensa de mi pueblo, de los intereses de la ciudad. . . . . . . . . .
CHUCA: los intereses de su bolsillo. . . . . . . SUS PROPIOS INTERESES QUERRÁ DECIR. (NASSUR LO HACE CALLAR. . . . )
INTENDENTE: me fuerzan a realizar una propuesta. ESTOY SEGURO QUE NI UNO SOLO DE LOS CIUDADANOS PRESENTES ESTIMA NECESARIO QUE SE PROPAGUEN AUN MAS AFIRMACIONES EXAGERADAS Y SIN FUNDAMENTO ALGUNO SOBRE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE NUESTRO BALNEARIO Y DE LA POBLACION. Por lo tanto propongo a la Asamblea que disponga no permitir al doctor que tome la exposición del asunto ni por escrito ni mediante la palabra.
PEDRO: No permitir. Como? ? ?
JUANA; (tosiendo) EJEM. . . EJEM. . .
CHUCA: Ve. . . así es. . . No quiere permitir. . . . . Pero no hay que permitirle. . . . . . a él. Yo quiero hablar. . . .
INTENDENTE; En el artículo que he publicado en EL ECO DEL PUEBLO están todos los datos esenciales de modo que todos los vecinos bienintencionados ya ha podido formar juicio. De ese artículo ustedes pueden deducir que el proyecto del médico (con desprecio) , prescindiendo de las críticas que realiza contra las autoridades, que las paso por alto, en el fondo pretende cargar contra los contribuyentes por lo menos unos digamos. . . . . . quince mil pesos por persona. (GRAN MURMULLO. . . . . GRITOS. . . VOCES)
NASSUR; Tranquilidad, señores, mucha tranquilidad. . . . . Yo apoyo la moción del Intendente. Además lo que el doctor quiere, es realmente un verdadero golpe de estado, una revolución local. NASSUR; Tiene la palabra el señor Corradi.
CORRADI: Si señores. . . Quiero confesarles con vergüenza que al principio las propuestas del doctor nos llevaron a engaño y la apoyamos imparcialmente. Pero luego nos dimos cuenta que nos había engañado por una falsa exposición de los hechos.
PEDRO: EXPOSICION FALSA! ! ! ! !
CHUCA: A vos la única que te engaña es tu mujer. . . . (muy borracho)
CORRADI: DIGAMOS, SI LO PREFIERE señor DOCTOR, UNA EXPOSICION POCO DIGNA DE CREDITO. Esto lo ha demostrado claramente el artículo del Intendente. He aprendido de hombres que no necesito nombrarlos, porque ustedes bien los conocen, que en los asuntos públicos debe actuarse siempre con cautela.
CHUCA: Pregúntale a tu hermana si tiene cautela. . . .
NASSUR: Estoy completamente de acuerdo. Bueno. . . . No hay duda que en el asunto que tratamos el Dr. tiene contra si la voluntad general, a la opinión pública. . . . . .
VOCES: Si. . . . . Por supuesto. . . .
NASSUR; Si nadie mas usará la palabra, podré a consideración la propuesta del señor Intendente apoyado por el señor Corradi.
CHUCA: Pido la palabra (pasando al frente)
voces: Está borracho. . . . . No puede hablar. . . . .
PADRE MARCELO: Déjenlo hablar, acaso no dicen ustedes que en democracia todo el mundo puede expresarse. . . . Vamos. . . . . Tienen miedo de lo que puede decir este borracho.
INTENDENTE: Usted no puede hablar, señor cura. La iglesia no puede meterse en cuestiones políticas. Pero que hable para demostrarles que en democracia, hasta los analfabetos como él pueden dar su opinión.
VOCES; Pero que sea breve. . .
CHUCA: Tenemos la posesión. Ahora pretenden desalojarnos. La tierra nos pertenece. Muchos ya se fueron cansados de pelear, sin conseguir los créditos, y encima con el agua contaminada.
INTENDENTE: Se está extralimitando. . . . . . este borracho. . .
PADRE MARCELO: Déjenlo que termine. El tiene derecho también a hablar, como todos.
CHUCA: Si. . . . Estoy borracho. . Pero saben porque. . . PORQUE ESTOY MATANDO LAS PENAS. Y saben porqué. Nosotros los de Guampacha no tenemos los títulos de propiedad. Vivimos hace muchísimos años en estas tierras. Allí nacieron mis hijos y nacerán mis nietos. Y ahora pretender desalojarnos. La tierra es nuestra la tierra nos pertenece
CORRADI: Se está apartando del tema.
CHUCA: Y ahora los pescados también se nos mueren y Porque los pobres tomamos agua contaminada. . . . . con arsénico y toda esa inmundicia. . . . Y el gobierno que hace? ? ? ? Promesas en las campañas electorales. . . Y nosotros les creemos. . . Y tenemos sed. . . vamos a morirnos todos, como bestias. . . . . Doctor, nosotros lo apoyamos. . . . (llora, el padre MARCELO LE PONE LA MANO ENCIMA DEL HOMBRO) .
NASSUR: Señor Alvarez. . . . se le ha terminado el tiempo. . . . Si nadie mas quiere hacer uso de la palabra. (lo mira al doctor)
PEDRO; Pido la palabra.
NASSUR: El doctor tiene la palabra.
PEDRO: Hace unos instantes nadie hubiera podido hacerme callar. Hubiera defendido como un león mis sagrados derechos de hombre. Pero hoy debo hablar sobre cosas más importantes. En estos días he pensado sobre muchas cosas. . . . Tantas, que al cabo mi cabeza parecía un molino. Pero ahora veo las cosas muy claras. . . absolutamente claras.
CHUCA; Yo también veo las cosas claras. . . .
PEDRO: Voy a comunicarles de un descubrimiento de mucha mayor importancia que la pequeñez de que nuestras aguas están envenenadas y que nuestro balneario está sobre un suelo pestilente.
INTENDENTE- : Que no hable de las aguas.
PEDRO; Si. . . hice un gran descubrimiento. . . . el descubrimiento de que todas las fuentes de vida espiritual están envenenadas. . . . de que toda nuestra existencia ciudadana descansa sobre el suelo pestilente de la mentira. . . .
NASSUR; pido al orador que se modere.
PEDRO: Yo quiero a este pueblo que me vio nacer y donde pasé una dichosa niñez. Tuve que irme muy joven contra mi voluntad. . . . Me fui muy lejos, al norte, al clima frío europeo donde extrañaba el sol santiagueño y el canto de las zambas y chacareras. Pero nadie puede decir que me olvidé de mi pueblo. . Y surgió la idea del balneario. Aprovechar las aguas termales que Dios nos había regalado. Y cuando por fin pude volver trabajé con entusiasmo por este proyecto que parecía un sueño.
INTENDENTE: Esta desviándose del tema. . . . nos quiere confundir. . .
PEDRO: y ayer a la noche, me desperté de este sueño, de esta fascinación y pude ver, en primer lugar, la idiotez extraordinaria de las autoridades. (ESCÁNDALO, GRITOS, ) .
INTENDENTE: señor Presidente! ! ! ! !
NASSUR; En virtud de mis atribuciones como presidente.
PEDRO; . . Descubrí la extraordinaria insensatez que habían cometido nuestros políticos que son como cabras en un árbol joven: lo destrozan todo; dondequiera que atisban un hombre libre y que piensan diferente a ellos, al poder de turno, se cruzan en su camino y a esta casta que nos domina lo mejor sería que los exterminemos como a insectos dañinos (gran murmullo) .
INTENDENTE: Señor presidente. . No lo permita. ES UN INSULTO A LAS AUTORIDADES CONSTITUIDAS.
NASSUR: DOCTOR (con campanilla para hacer silencio) . . . .
PEDRO: Pero. , mis queridos vecinos, no quiero hablar mas sobre estos políticos. No es esta especie la que constituye el principal peligro para nuestra sociedad.
VOCES; Entonces quien? ? ? DE NOMBRES? ? ?
PEDRO: Claro que daré nombres! ! ! ! Pues precisamente ese es mi mayor descubrimiento que yo he hecho ayer. (levantando la voz) EL MAYOR ENEMIGO DE LA LIBERTAD Y DE LA VERDAD ES LA COMPACTA MAYORIA; esa maldita compacta mayoría, ese es nuestro mayor enemigo. ahora ya lo saben. (GRAN ESCANDALO. . . . la mayoría grita, patea la silla, silba. . . . . . . SE PRODUCE LA CALMA)
CORRADI: La mayoría siempre tiene el derecho de su parte.
INTENDENTE: Si. . . . . Y también la verdad! ! ! !
PEDRO: Y yo os digo que la mayoría nunca tiene el derecho de su Parte. Esa es una de las mentiras convencionales corrientes, contra las que tiene que declararse todo hombre pensador y libre. Quien forma la mayoría de los habitantes de un país, los avisados o los tontos? ? ? YO CREO QUE LOS TONTOS DOMINAN EN ENORME MAYORIA POR TODA LA INMENSIDAD DE LA TIERRA. Pero no puede ser lo justo que los tontos dominen a los inteligentes (escándalo Y PROTESTAS) .
CHUCA: Tiene razón el doctor, nosotros los inteligentes debemos dominar a estos tontos. . . (ya muy borracho ) .
PEDRO: Si. . . Si. . . podéis acallarme a gritos, pero no dominarme. Acaso no fue la estúpida mayoría que apoyó a Hitler, a Mussolini, a Stalin a Franco y que permitió que miles de seres inocentes murieran en los campos de concentración y en las guerras fraticidas para repartirse el mundo. No fue acaso tonta esa mayoría que nada dijo cuando se arrojaron las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki y que permite, impasible las guerras de Servia, Bosnia, el medio Oriente y que se siga gastando miles de millones de dólares en armamentos mientras que las dos terceras partes del planeta sufre hambre y miseria. La mayoría tiene el poder. . . . . mejor dicho otorga el poder. . . . . . pero no tiene el derecho. El derecho lo tengo yo. EL DERECHO LO TIENE SIEMPRE LA MINORIA.
CORRADI: Ajá. El doctor se ha vuelto aristócrata desde anteayer.
NASSUR: Y por lo que veo también revolucionario y subversivo.
PEDRO: Si. . . señor Nassur. Pienso emprender la lucha contra la mentira de que la mayoría está en posesión de la verdad y SIEMPRE TIENE LA RAZON. QUE CLASE DE VERDADES SON AQUELLAS A CUYO ALREDEDOR ACOSTUMBRA A AGRUPARSE LA MAYORIA? ? ? . Las verdades no son Matusalenes como los hombres creen. Viven digamos diez, quince o veinte años, muy raramente más. Y estas verdades anticuadas son terriblemente secas y nauseabundas. . . . Como mi hermano que hace cuarenta años que está en el gobierno. Y se jacta de su caudillismo.
INTENDENTE: El doctor es un individualista. Si ser un caudillo es luchar por su pueblo y volcarlos en obras, yo me jacto de ser un caudillo. Como lo fueron Ibarra, Borges y Facundo. Y el orador se está apartando del tema.
NASSUR; Si. . . . . Así es. . . . comparto la opinión del Intendente.
PEDRO: Yo me ajusto totalmente al tema. . De que otra cosa hablo sino de que la masa, la maldita compacta mayoría es la que envenena nuestras fuentes de vida espiritual e infecta el suelo en que vivimos. ? ? ? ? ?
CORRADI: Si. . . Y eso lo hace la mayoría grande y liberal de este pueblo porque es bastante prudente para no aceptar las verdades reconocidas y seguras.
PEDRO: Pero sed razonables. No pueden oír la voz de la verdad. No pido que todos me den la razón enseguida. Pero por favor, piensen en mis palabras. Mi hermano, el señor Nassur, el ECO DEL PUEBLO, los medios de difusión, predican que la compacta mayoría encierra en si toda la libertad y toda la moral, y que la inmoralidad y toda la inmundicia espiritual es el producto de la cultura del mismo modo que toda la inmundicia es arrastrada por las aguas a nuestro lago. (PROTESTAS E INTERRUPCIONES. Pedro continúa imperturbable. ) Pero no comprenden ustedes acaso que el analfabetismo, el embrutecimiento, la pobreza, y la miseria, en una palabra, las calamidades de toda la vida son las CAUSAS DE LA CORRUPCION. SI. . . . en una casa donde no se la barre todos los días pierde el hombre rápidamente la capacidad para pensar y obrar moralmente. La falta de oxigeno debilita las conciencias y parece que de oxígeno deben andar muchas, muchas casas de este pueblo, pues la compacta mayoría pretende edificar la prosperidad de la ciudad sobre cimientos de mentira y engaño.
NASSUR: UN INSULTO SEMEJANTE NO PUEDE ARROJÁRSELE AL ROSTRO A UN PUEBLO ENTERO.
CORRADI: Que se le retire la palabra al orador.
VOCES; Si. . . eso hay que hacer. . . . QUE NO HABLE! ! ! !
PEDRO: Entonces gritare al verdad por todas partes. La llevare a los diarios de todo el país. TODO EL MUNDO SABRA LO QUE PASA AQUI.
CORRADI: El doctor parece que quiere arruinar a la ciudad.
PEDRO: Si. Yo quiero tanto a mi ciudad, que prefería arruinarla, a verla prosperar gracias a una mentira.
CORRADI: Esto ya es demasiado. QUIEN QUIERE ARRUINAR A LA CIUDAD ENTERA ES SU ENEMIGO.
PEDRO: (con exaltación) sI. . Todos los que viven en la mentira deben ser exterminados como animales. Y si las cosas llegan tan lejos, os lo digo de todo corazón QUE PEREZCA TODO EL PAIS. . . QUE SEA EXTERMINADO EL PUEBLO ENTERO.
UNA VOZ: Eso es como hablar como un enemigo del pueblo.
CORRADI: OID. . . OID. . . . ASI HABLA LA VOZ DEL PUEBLO.
VOCES: Si. . . . SI. . . . . ES UN ENEMIGO DEL PUEBLO! ! ! ! ODIA A SU CIUDAD! ! ! ! ODIA AL PUEBLO ENTERO! ! ! ! !

NASSUR: Yo me siento, así como hombre, como ciudadano profundamente conmovido por lo que he tenido que oír aquí. El doctor ha dejado caer su máscara de una manera que yo no hubiera soñado nunca. Desgraciadamente tengo que compartir la opinión que ha sido expresada por los ciudadanos y que se puede resumir en una resolución. Propongo lo siguiente: LA ASAMBLEA DECLARA AL DOCTOR ENEMIGO DEL PUEBLO. (grandes aplausos. . . gritos, silbidos, lo rodean, JUANA Y PAULA se han puesto de pié, el padre Marcelo, las protege. )
PEDRO: Oh. . Locos. . . . . Yo LES DIGO. . .
NASSUR: El doctor no puede ya hablar. Vamos a proceder a una votación en forma. (baja y empieza a contar los votos entre el público) . DECLARO AL DOCTOR ENEMIGO DEL PUEBLO.
(apagón parcial. Paula, Juana y el padre se alejan tarareando la canción. . . El doctor se sienta muy abatido, queda solo en el escenario central)
EL VIEJO AGUERO: BIEN, Pedro! ! ! ve usted ahora adonde lleva una farsa semejante.
PEDRO: No he hecho mas que cumplir con su deber.
EL VIEJO AGUERO: Que ha dicho usted de las industrias de arriba el río.
PEDRO: Ya lo escuchó. De allí vienen las inmundicias.
EL VIEJO AGUERO: De mi curtiembre también.
PEDRO: La suya es una de las peores.
EL VIEJO AGUERO: Y eso lo quiere publicar usted en los diarios. Es le va a costar a usted muy caro.
EL VIEJO AGUERO: Que ha dicho usted de las industrias de arriba el río.
PEDRO: Ya lo escuchó. De allí vienen las inmundicias.

EL VIEJO AGUERO: De mi curtiembre también.
PEDRO: La suya es una de las peores.
EL VIEJO AGUERO: Y eso lo quiere publicar usted en los diarios. Es le va a costar a usted muy caro.



ACTO QUINTO.

PEDRO: (en el centro del escenario y arrodillado) Cobardes. Cobardes. vamos. PERO YA ESTE PUEBLO ME TIENE SIN CUIDADO. . . NOS VAMOS JUANA, . NOS VAMOS. . . . NO PODEMOS SEGUIR VIVIENDO EN UN PUEBLO DE COBARDES. (JUANA desde uno de los extremos le habla, en un juego que se repite con todos los personajes)
JUANA: Otra vez, Pedro. . Estás seguro que es lo que nos conviene. Estoy muy cansada.
PEDRO: Pero, JUANA, mi amor. . Me puedo quedarme aquí. . . . . aquí donde se me ha injuriado, donde se me ha apedreado las ventanas.
JUANA: pero vamos a abandonar nuestra provincia, nuestra patria. Dejar todo lo que tenemos? .
PEDRO: y QUE ES LO QUE TENEMOS? .
JUANA: Y tus hijos, Pedro, te olvidas de ellos.
PEDRO: NO. . En ellos pienso. . .
PADRE MARCELO: Esta gente solo se va en palabras.
PAULA: No crea Padre. Me han despedido. Llegó una resolución directamente del Consejo de Educación. Me han cesanteado. Me lo comunicó mi directora, La señora Amalia y me dijo que esta mañana había llegado tres cartas con denuncias contra mi.
JUANA: Naturalmente, anónimas.
PAULA; Si. . .
PEDRO: Por supuesto, ni siquiera se atreven a firmarlas.
PAULA: Me acusan de enseñar a los niños cosas terribles y perjudiciales para ellos.
PEDRO: Y tú que le dijiste a tu directora? .
PAULA: La verdad. Le dije que les enseño a conocer nuestra realidad para que ellos puedan algún día modificarla. Pero sobretodo les enseño a pensar, sobretodo a eso. . . A pensar.
PEDRO: Ves Juana, ves. . . . En este asco no podemos vivir.
PAULA; Sabe usted padre que el Intendente y su partido han comenzado a juntar firmas para lograr su traslado, la gente firma por temor.
PADRE MARCELO: Si. Lo sé. Dicen que me meto en política y que quiero el caos del pueblo.
PEDRO: La gente firma. . . firma. . . . . tienen miedo.
PAULA: Padre. . . muchas gracias. . . Todo esto es por nuestra culpa.
PADRE MARCELO: Como dices, hija. Por culpa de ustedes? ? ? . Yo tengo que darle las gracias a tu padre, y a ustedes por haberme permitido acercarme un poquito más a Dios. Solo deseo que nuestra comunidad supere el sometimiento, la dependencia, para defender el pan de cada día.
INTENDENTE; Vengo a entregarte esta notificación.
PEDRO: Mi cesantía?
INTENDENTE; Si. Desde hoy (pone el sobre en la mesa) . LO SENTIMOS MUCHO PERO. . . HABLANDO FRANCAMENTE. .
PEDRO: Me importa un bledo tu puesto en el hospital. Lo mismo si quiero puedo atender a los enfermos en mi consultorio.
INTENDENTE: Te resultará un poco difícil. Nassur está haciendo circular una lista, en ella se pide a los buenos vecinos que no soliciten más tus buenos auxilios. -
PEDRO; De eso no lo dudo. En eso de juntar firmas vos y tus secuaces son verdaderos experto.

EL VIEJO AGUERO: Sabe usted lo que traigo aquí (SE SEÑALA EL PECHO) .
PEDRO; Espero que una buena conciencia.
EL VIEJO AGUERO: Bah. . . Una cosa mucho mejor. . (saca una cartera muy abultada, la abre, y enseña muchos papeles) He comprado algunos terrenos y propiedades.
PEDRO: : Pero, ahora que las aguas del balneario están contaminados. Las propiedades no valen nada.
EL VIEJO AGUERO: Bueno, ahora todo depende de usted. he comprado todos los terrenos colindantes con el lago. Con el dinero que debían recibir como herencia Juana y los chicos.
PEDRO (indignado) Porque hizo usted eso.
AGUERO: VAMOS A VER SI USTED ESTA TAN LOCO. sI CONSIGUE QUE SALGAN DE LA CURTIEMBRE ESOS ANIMALITOS TAN FEOS.
CORRADI- NASSUR: BUEN DIA DR.
PEDRO: Como se atreven ustedes a venir a mi casa? ? ? .
NASSUR: Lo que pasa es que tenemos que tratar cosas muy importantes con usted.
CORRADI: Es verdad que su suegro, anda por la ciudad comprando todos los mejores terrenos.
PEDRO: Si, tengo entendido que ha comprado algunas propiedades pero. . .
CORRADI: Pero doctor, no hubiera sido más prudente encargar esas operaciones digamos. . . . comerciales, a otra persona que no estuviera tan ligada a usted? ? .
NASSUR: Porque no nos llamó antes. . . ? .
PEDRO (reaccionando) : Bueno, concluyendo. Que quieren ustedes señores? ?
AGUERO: Usted Pedro. . . . Usted me lavará.
PEDRO: Yo? . . . .
AGUERO: Si usted se empeña en su locura, esto no tiene valor alguno. (señalando sus títulos) .
PEDRO: Cuando lo miro a usted me parece que tengo a Satanás delante mío.
AGUERO: Entonces, me voy. Pero para las dos quiero saber su decisión. Si O No. Hasta las dos.
INTENDENTE: Entonces eso explica muchas cosas.
PEDRO: que COSAS?
INTENDENTE: De modo que esto no era más que una maniobra combinada? . Todos esos ataques violentos que en nombre de la verdad me dirigías era el modo de asegurarte el testamento del viejo.
PEDRO: Tomás eres el hombre más ruin.
INTENDENTE. Considera tu cesantía como definitiva porque ahora tenemos un arma contra vos.
CORRADI: Bueno, , ahora que sabemos lo que usted quiere. Nos ponemos a su disposición. Usted sabe la importancia de la prensa. . .
NASSUR: Y ya verá usted que bien hacemos pasar su cambio de opinión, una vez que su ataque contra el balneario dé completamente sus frutos. . .
PEDRO: Usted quiere decir, una vez que mi suegro y yo seamos propietarios de las mejores propiedades del pueblo adquiridas por muy poco dinero? ? ?
CORRADI: SI. . . PERO CLARO YA SABEMOS QUE LAS RAZONES QUE USTED TUVO FUERON SIEMPRE DE CARACTER CIENTIFICO.
PEDRO; Claro, por razones científicas le encargué al viejo topo que comprara la mayor cantidad de propiedades.
CORRADI: Por supuesto y usted tendrá las espaldas cubiertas por el Eco del Pueblo, el defensor de la verdad.
NASSUR: No lo olvide, doctor, en un pueblo libre, la Prensa es uno de los poderes. Por supuesto actuando con prudencia y moderación.
PEDRO (furioso) ! Naturalmente, eso tendría que afectarle seriamente a un amigo del pueblo como usted. PERO YO SOY EL ENEMIGO DEL PUEBLO.
CORRADI: Que quiere usted decir?
NASSUR; No querrá usted. . . ? ?
PEDRO: . . Ahora van a ver. . Fuera de aquí delincuentes (los corre)
CORRADI: Pero hombre que hace. . . no querrá pegarnos? ? .
NASSUR: Tenga cuidado. . . .
PEDRO: Fuera de aquí delincuentes. . . .
CORRADI: Esta usted loco. . .
PEDRO: Afuera corruptos, . . . . obsecuentes. , sinvergüenzas. . .
PEDRO; Fuera, he dicho que se vayan. Paula. Paula. (escribe tres NO Grandes en el piso) Que ves aquí? .
- PAULA: JUANA: Tres NO. . . . muy grandes. . . . Que quiere decir eso? ? ?
PEDRO: : Paula, por favor, a casa de tu abuelo. . . a todo correr. . =! ! Pronto. . . . Pronto! ! ! . (paula sale con la hoja corriendo) .
PEDRO: Padre, estoy seguro que hoy el diablo me ha mandado a todos sus emisarios. ! Pero ahora tengo que afilar contra ellos mis espadas! ! ! ! .
JUANA: Pero Pedro, no nos vamos acaso del pueblo. ?
PEDRO: NO y No. . . NOS QUEDAREMOS DONDE ESTAMOS JUANA! ! ! Nadie podrá echarnos de aquí.
JUANA: Nos quedamos aquí en el pueblo? .
PEDRO: Si. . . . este es el campo de batalla! ! ! Aquí lucharemos y aquí vamos a vencer. . . !
PADRE MARCELO: El pueblo a la larga debe entender. Es por eso que no estás solo en esta lucha.
(se vuelven a sentir los sones de los bombos) .
PAULA: Papa, mamá, viene el Chuca.
PADRE MARCELO: Son los campesinos de Guampacha. Vienen Reimundo, la Liliana y el Chuca a la cabeza. (los bombos siguen repiqueteando)
CHUCA: Doctor. Aquí estamos los campesinos de Guampacha. Hemos venido con nuestra familia. Y están de todas partes a acompañarnos en esta marcha. Son los hermanos del MOCASE (Movimiento Campesino Santiagueño) , de la Invernada, de Figueroa, de Quimilí, de los Juries, su lucha doctor es la nuestra. Vamos nos están esperando.
(los bombos repiquetean, salen por atrás de Chuca, primero Paula, luego el Padre Marcelo y por último Pedro de la mano de Juana) .
Cantan todos, primero Paula, luego el Padre Marcelo y después todos:
ALERTA MIS AMIGOS
ESTA HISTORIA ES REAL
PEDRO ES EL PUEBLO
PEDRO ES LA VERDAD.
FINAL CON BOMBOS.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home