Monday, March 06, 2006

"Hacha y Quebracho"(version de radioteatro)



HISTORIAS DE HACHA Y QUEBRACHO
PERSONAJES:

ZENOBIO CAMPOS
EDELMIRA
CUERITO GOMEZ.-HASSE
ROSA
COMISARIO-TORNSQUIST
CHUCA-CAMPESINO.



Efecto Musical: Tema original Hacha y Quebracho de R.D.

RELATOR: Hacha y Quebracho . Una historia que muchos años permaneció oculta. Una historia real, presente . Todos sus personajes son auténticos . Algunos puede ser Usted. Historia de alegrías , tristezas, de amor....pero también de Odios. La historia de la destrucción de los enormes recursos naturales de Santiago del Estero. La destrucción de sus quebrachales , y también la destrucción de un pueblo pujante y trabajador. Una historia con mucho temor en escribirla y contarla, una historia real, presente que no ha terminado. Aun la recuerdan muchos de sus protagonistas. UNA HISTORIA DE HACHA Y QUEBRACHO-PERO TAMBIEN UNA HISTORIA DE ESPERANZA-AMERICA LATINA ESTA VIVA TODAVÍA.(efecto musical)
En Santiago del Estero la destrucción fue la de sus bosques naturales. Pero...cambiemos el nombre del lugar y de sus recursos y la historia es la misma en toda América Latina. En Bolivia fue el estaño, en Chile el cobre, en Venezuela el petróleo, en Brasil la banana, el café, la caña de azúcar, así como en los demás pueblos de Centroamérica. Es la destrucción de los recursos naturales por el colonialismo, que hoy usurpa nuestras Malvinas, ayudados por todos los aliados nativos, que usufructuaron el sudor de los hacheros, de los mensúes, de los zafreros. Esta historia es la SUYA y la NUESTRA. Nosotros no la callamos, y Ud. es el protagonista.

EFECTO MUSICAL :Tren carguero en marcha. Tren a vapor de agua.
RELATOR: Allí va el tren carguero rumbo a Quimilí , departamento Mariano Moreno, Sgo del Estero. Allí van Zenobio Campos, su mujer Edelmira y sus dos hijos de cuatro y dos años. Lo acompañan su compadre CUERITO Gómez con su mujer, la Rosa. Es una vagón lleno de hacheros esperanzados en su nuevo destino. Todos miran por la puerta abierta, como el tren va devorando las enormes distancias que los separa de su pueblo natal. La Banda con destino a Quimilí. El rostro de Zenobio es muy joven, demuestra toda la ansiedad y el temor del viaje. Su mujer es también muy joven y hermosa, juega distraída con sus hijos que arropan un pequeño cabrito que traen entre brazos.

EDELMIRA: Que tal será Quimilí, Zenobio? Espero que volvamos enseguida nuestro pago. Quiero que esta chinita que llevo en mi vientre nazca en nuestro rancho. Aparte, vos sabes Zenobio, que el Tata ya está viejo y no puede ocuparse de todo.

ZENOBIO: Claro mujer, claro. El contrato es por sólo seis meses. Vamos a ganar mucho dinero. Compraremos animales buenos y volveremos. Ya lo has óido al hombre cuando nos han reunido en el Juzgao de Paz. “Trabajando fuerte, volteando quebrachos, se harán RICOS”Usted lo recuerda compadre Cuerito?

CUERITO: Así es Zenobio. Nos dijo que tendremos viviendas de material, con agua corriente, luz eléctrica. Que los changos van a ir a la escuela. No...no se deben preocupar estas mujeres. Prontito vamos a volver, y con muchos pesitos.

EFECTO: Los sones de una chacarera bien festiva.

RELATOR: Ante el recuerdo de las promesas, bien pronto el clima de temor se fundió con el sonido de una chacarera. Era una alegría esperanzada.

CUERITO: Vamos, mi gorda. Vamos a bailar esta chacarera.

ROSA: Estas loco, cuerito. Con el bailoteo del tren nos vamos a ir de jeta al suelo.

CUERITO: Vamos mi gorda. Usté será pesadona, pero io tengo brazos fuertes para el quebracho, aunque pesa menos que Usté, prienda.(RISAS Y CHANZAS DE TODOS)

EFECTO: Risas que se repiten pero en otro clima. Música de fondo(de época, un vals)
RELATOR: Buenos Aires-año 1903- El interior de una lujosa mansión perteneciente a Don ENRIQUE TORQUINS. Es una reunión de capitalistas del pueblo de Bs. As., que festejan alborozados con champagne francés, la adquisición de las tierras de Sgo del Estero-los hermosos quebrachales vírgenes, único en el mundo, existentes en Chaco, Santa Fé , Sgo del Estero y el Paraguay-. Todos se encuentran elegantemente vestidos con jaquet, a la usanza de París-Constituyen las principales familias del puerto de Bs. As. Entre ellos están Don JULIO HASSE, que acaba de ser designado representante del gobierno de la Pcia de Sgo del Estero para la venta de las tierras en Bs.As.

JULIO HASSE: Mis queridos amigos y socios. Silencio por favor. Les pido un poco de atención-Muchas gracias(después del silencio)
Como Uds. saben, hemos formado el primer Sindicato Argentino para la expolotación de los quebrachales del país. Nuestros amigos ingleses necesitan urgentemente de los quebrachos para l fabricación de los durmientes de sus ferrocarriles que llevaran el progreso a todas las latitudes del mundo.

ENRIQUE TORQUINST: Querido amigo. Ud ha conseguido un excelente negocio para nuestra sociedad. Lo felicito, compramos la hectárea a veinticinco centavos. Y vendemos los durmientes a un peso cincuenta cada uno. Aparte también podremos vender postes y leña de quebracho colorado, pero Hasse, nos preocupa el plazo para pagar las tierras, no se olvide que estamos muy pobres últimamente.

HASSE: Pero por favor el sindicato, es decir, nosotros, debemos pagar al representante del gobierno de la provincia de Santiago del Estero que soy yo. El importe del remate de las seis millones de hectáreas es decir que me debo pagar a mi mismo comprenden?

TORQUINST: Salud que les parece si brindamos por el futuro del sindicato y lla industria forestal.

HASSE: Muy bien brindo por el futuro de Santiago del Estero y brindo por el ferrocarril inglés, salud!

RELATOR: Mientras esto ocurría en Bs. As. el tren carguero donde viaja Zenobio Campos , su mujer, sus hijos, el compadre Cuerito y su compañera Rosa y los demás hacheros, se aproximan lentamente a la estación Quimilí.
Ahí un siniestro personaje los estaba esperando, el conchabador que cobraba por cada peón que contrataba junto a el, el juez de paz , el comisario todos pagados por la Compañía Quebrachales S.A propiedad del sindicato del capitalista de Bs. As. y presidida por Enrique Torquinst.
EFECTO: El tren que va deteniéndose la marcha.

EDELMIRA: Ay! Zenobio tengo muchísimo miedo siento algo en el pecho que me hiela la sangre, tengo mucho miedo de lo que pueda pasar, tengo el mal presentimiento de que nunca vamos a volver.

ZENOBIO: Por favor mujer! , dejá tus presentimientos, vamos a estar muy bien. Todo va estar bien ya vas a ver todo va estar bien mujer.

RELATOR: Y llegan al obraje los hacheros con su bagaje de esperanzas, sus ilusiones sin saber que allí les espera el infierno, un infierno del que nunca podrán escapar.

ZENOBIO: Zenobio, Zenobio Campos es mi nombre.

COMISARIO: En primer lugar Zenobio Campos, cuando te dirijas a mí me tienes que llamar Señor comisario me entiendes? Y esto va para todos ustedes y en segundo lugar y prestá mucha atención en Quimilí , a los protestones enseguida nomás les arranco las alas, al cepo en la comisaría sin probar agua ni bocado así se les pasa todas las ganas de protestar me has entendido bien....... Zenobio Campos.

RELATOR: El comisario descubre una mirada tenebrosa de Edelmira y hacia ella se dirige con su rebenque enarbolado en su mano derecha.
COMISARIO: Y vos morocha, como te llamas?

EDELMIRA: Edelmira....... señor comisario.

COMISARIO: Hermoso nombre morocha, hermoso nombre.

RELATOR: El comisario provocando a Zenobio recorre con su mirada el cuerpo de Edelmira y la acaricia con la punta del rebenque entre sus senos.

ZENOBIO: ¡atrevido!
RELATOR: Edelmira se aparta como si la hubiera picado una vivora y temblorosa retrocede. Edelmira y Cuerito detienen a Zenobio que se arroja hacia el comisario, Cuerito lo toma entre sus brazos y lo contiene es necesaria la intervención de otros hacheros para detener la furia de Zenobio.

CUERITO: No cumpa ,no , no haga eso! Eso es lo que ellos quieren que haga, no se me desgracie! Cumpa!.

ZENOBIO: Suélteme cumpa! Suélteme!

COMISARIO: Ya vas a ver lo que le pasa a todos los que se hacen los gallitos por aquí.....(risas a las carcajadas)

EFECTO: Música de fondo.

RELATOR: El comisario se aleja del lugar. Zenobio toma entre sus brazos a Edelmira. Los hacheros lentamente comienzan a retirar sus pertenencias resignados a comenzar la mañana en busca del quebracho, los espera un nuevo día.
EFECTOS: Música original de Hacha y Quebracho.
RELATOR: Y Zenobio Campos en el bosque con su hacha seguido por su flia. Machete en mano llegan a la selva el lugar establecido por la compañía se dirige resueltamente al quebracho colorado, señor de las especies que lo contempla, se saca la camisa, se escupe las manos y comienza la batalla personal del hachero contra el gigante de la selva. Zenobio blande el hacha con maestría golpe tras golpe, tajo tras tajo, poco a poco la herida del árbol se hace más profunda mostrando su carne roja en todo el esplendor de la muerte. El quebracho, herido de muerte comienza a desplomarse lentamente, el ruido es estremecedor cae el príncipe de la especies y Zenobio no tiene ninguna alegría de su triunfo, se escupe las manos y arremete nuevamente contra el caído, pero esta vez no está sólo, son sus hijos pequeños y su mujer los que le ayudan, una a una las ramas del gigante son tronchadas y separadas quedando únicamente el poderoso tronco Zenobio vuelve inmediatamente contra otro quebracho millones de árboles les esperan, en su vida.

ZENOBIO: Con éste último quebracho que he volteado me van apagar el mes, por fin vamos a tener alcance, vamos apagar la deuda en la proveeduría y vamos a volver al pago mujer.

EDELMIRA: Nunca vamos a poder pagar, siempre estamos en deuda con ellos, y hace cinco años que nos vienen engañando que vamos a hacer Zenobio.

RELATOR: Zenobio no tiene respuesta para la pobre Edelmira sus hijos lo miran sin comprender . Comen una tortilla con mate cocido y se disponen a regresar al rancho que construyeron con dos palos parados y hojas secas. Los insectos, víboras y otras alimañas amenazan terminar con ellos y solamente una vez al mes, cuando supuestamente hay que cobrar es que Zenobio baja a Quimilí. El calor es insoportable, el agua falta desde hace dos semanas atrás, la mala alimentación y el agotamiento comienza a hacer presa en ellos, el monte está cobrando su precio.

EDELMIRA: que te pasa Zenobio?, contéstame por favor Zenobio

RELATOR: el hombre está caído, sus hijos lloran sin mirar, sin entender cual cachorros están amontonados al lado de su padre la fiebre hace estragos en Zenobio.

ZENOBIO: Tengo fiebre, dame un poquito de agua mujer

EDELMIRA: no hay más, no queda ni una gota desde hace dos días, y hace dos semanas que el tren a pasado por aquí.

ZENOBIO: Hijos de perra! Gringos hijos de perra! Nos van a matar a todos, nos están matando a todos de hambre y de sed.

RELATOR: esa es la vida del hachero, sin agua, sin comida, Zenobio arde de sed, él y su familia están abandonados a su suerte.

EDELMIRA: Por favor Diosito!, por favor mi virgencita, acordate de nosotros en este infierno, no nos dejes morir, no dejes morir a mis hijos, es lo único que te pido mi virgencita.

RELATOR: Zenobio Campos y su flia en el monte santiagueño, a merced de las víboras, las alimañas, sin agua soportan altísimas temperaturas, Zenobio consumido por la fiebre. Es imposible escapar de este infierno, las autoridades, el comisario, el juez de paz, eran pagados por la compañía el que se atrevía a protestar iba al cepo hasta morir cuantos accidentes en el bosque cuantas tumbas sin ni siquiera una cruz, era el verdadero feudo de los Torquinst con la compañía quebrachales Tintina s.a. El gobernador no podía entrar a esos lugares aparte los diputados y representantes del pueblo eran hombres pagados por la compañía. Bien distinto era la vida de los administradores y dueños de la compañía. En medio del bosque en el corazón de la selva una gran cancha de tenis con pileta de natación era el lugar apropiado para recibir a los ilustres visitantes cuando realizaban alguna gira política por el interior de la provincia.
RELATOR: Mientras estos personajes conversaban tranquilamente decidieron vida y muerte de los hacheros, Rosa la gorda, mujer del cuerito Gómez les sirve whiski en bandeja de plata.

ROSA: ¿Cuerito que haces en la cocina? Si te ve el patrón te va a mandar al cepo vete! Vete! Demasiados problemas tenemos y agradece que estoy como sirvienta de los Tornquinst.

CUERITO: Hijos de perra! No explotan como animales en los quebrachales y ellos disfrutan a costas de nuestro sudor y esfuerzo,¡gringo hijos de perra! Algún día la van a pagar.

RELATOR: Mientras tanto a poco distancia de este lugar una multitud espera ansiosa la llegada del tren aguatero es un ejercito de hacheros, hombres, mujeres y niños también están algunas bestias acuciadas por la sed. Lentamente el tren detiene su marcha las mujeres en su mayor parte, con todo tipo de recipientes se atropellan, se estrujan, se dan empujones para llegar primeros a los vagones aguateros , la turba sedienta esta enloquecida, por varios días sin tomar una gota de agua, se arrojan bajo las ruedas del tren para atender, la enorme mole de hierro, se lucha codo a codo, por llegar a la enorme manga de agua que sobresale, de los vagones aguateros como un enorme salchichón, pasa de mano en mano, algunos caen en la lucha y son pisoteados.

EFECTO: De voces , muchedumbre que se amontona y que forcejea.

RELATOR: Mientras tanto ocurre esta lucha, una decena de changuitos se cruzan ágiles y deslizantes con pequeñas vasijas de barro cosido, en busca de su ración líquida para la sedienta siesta santiagueña. Edelmira está allí, con sus hijos, levanta de tanto en tanto sus ojos al cielo en una nueva plegaria, es una verdadera estatua de dolor sin esperanza.

EFECTO: Voces de los conductores del tren. ¡vamos arranquemos! Tenemos ordenes de no detenernos, estos maulas no escarmientan ni con los muertos que hemos dejado en el último viaje parecen bestias! Arranquen! Arranquen!

EDELMIRA: ¡cuidado Ciriaco! ¡cuidado! ¡ cuidado que arranca!.

RELATOR: La máquina comienza a moverse sin importar la suerte de los pobladores, el sol radiante como siempre en aquel azul profundo cielo es testigo de esta lucha sin igual, pareciera que nunca lloverá en el Chaco Santiagueño, el tren arremete en las vías, la multitud es una verdadero cerco frente a él, nadie se mueve, acelera su marcha y la enorme mole de acero avanza inexorablemente sobre ellos, nadie se mueve aunque se ven que muchos de ellos quedaran despedazados. El silbato suena insistentemente para alejar a la turba, pero es inútil, las vías han quedado despedazadas de los obstáculos humanos nada puede impedir la marcha del tren sobre la vía los cadáveres tendidos de mujeres, jóvenes y niños es el silencioso testimonio del paso del tren, caro es el precio pagado, por su intrepidez Edelmira descubre que el Ciriaco no está cerca suyo lo busca por todas partes. Clama por su presencia nadie responde a su llamado desesperada corre hacia la multitud de cuerpos mutilados.

EDELMIRA: ¿Ciriaco? ¿hijo mío? ¿dónde estás Ciriaco?!!, ¿lo ha visto al Ciriaco? ¡hijo! ¡hijo! ¡Ciriaco! (llora).

RELATOR: Edelmira la esposa de Zenobio Campos está en ese día caliente de verano en medio de la turba , sus hijos le siguen, el Ciriaco, la negra y el Carlitos allí junto a la vía de boca al sol reconoce el cuerpo de su hijo, es cuadro de muerte es patético esos hombres y mujeres endurecidos por la tragedia no pueden resistir la visión de un changuito muerto ayudan a Edelmira y lo llevan al rancho donde lo han de velar, Zenobio está allí no puede creer lo que ven sus ojos pero es la realidad, su hijo el mayor, la esperanza de su vida está muerto, muerto por el tren aguatero.

EDELMIRA: (habla mientras el relator narra la secuencia)¿lo han visto al Ciriaco? ¿dónde está mi hijo? ¿por Dios! ¡mi hijo! ¿qué te han hecho? ¡que te han hecho! ¡NOOOO! ¿Por qué Dios? ¿por qué virgencita mía? ¿por qué te lo has llevao? ¿por qué a él? ¿por qué?.

ZENOBIO: Pobre mi hijo, 12 años tenía y ay era un hombre hoy lo tengo que enterrar, pido por tu cuerpito y tu memoria, por mis hijos que no van a morir esclavos, juro que te voy a vengar, nadie va a morir como vos hijo mientras yo viva juro que la van a pagar.

RELATOR: La figura de Zenobio es patética ante el cadáver del niño amortajado con tela de lienzo, con cordón de cinco nudos a la cintura, descalzo, la mano cruzada sobre el pecho, teniendo una crucecita de palo y palma bendita . Esta tendido sobre un catre de tiento en medio del patio y en cada pata del catre una vela encendida. Todos los hacheros están allí, dentro del rancho. Edelmira y las mujeres totalmente cubiertas sus cabezas con mantas, un rosario en mano.
EFECTO: ( una chacarera festiva que contrasta con el cuadro de dolor).

CUERITO GOMEZ: A rezar señores, Dios te salve maría hija de Dios padre!

TODOS: Dios te salve maría madre de Dios hijo

CUERITO GOMEZ: Jesús amoroso dulce padre mío

TODOS: Me pesa señor de haberte ofendido

CUERITO: Me pesa señor de haberte ofendido
EFECTO: (suena una caja y canta una vidala. Ay! De nosotros lo pobres......!)

EDELMIRA: ay! Guaguitay ya me lo llevan al señor

RELATOR: es cerca del amanecer Zenobio oculta su tremendo dolor con caña y alcohol junto a su compadre cuerito.

ZENOBIO: Cumpa porque Dios no se acuerda de nosotros?, porque a tenio que pasarle al Ciriaco si era un ángel.

CUERITO: Justamente por eso Zenobio, los ángeles no deben sufrir este infierno, los ángeles tiene que estar en el cielo, Dios quiere que el esté bien juntito a él, ¡vamos cumpa! ¡vamos que le van a cantar la despedida! Antes que aclare el día lo tenemos que llevar al cementerio.
EFECTO: (cantan la vidala “despierten del sueño hijos de maría”)

RELATOR: Las frases largas y prolongadas que cantan deudos y amigos, es canto que termina con el llanto de todos los presentes, se acercan para despedir al difunto y le tocan las manos no hay ataúd y atan al Ciriaco con tientos alrededor del rancho al dirigirse al cementerio. Allí Zenobio toma una pala, comienza a cavar, se arroja el cadáver al foso todos se santiguan, Zenobio cae de rodillas.

ZENOBIO: 12 años tenía y ya era un esclavo, te juro mi chango que nunca te vamos a olvidar por esta tumba que hoy cavo con mis manos, por mis hijos que no quiero que vivan esclavos, te voy a vengar, nadie más va a morir como vos hijo nadie, mientras Zenobio Campos viva.

RELATOR: Ha pasado un mes desde la muerte del hijo de Zenobio Campos y la determinación de terminar con esa esclavitud sigue más firme que nunca.

ZENOBIO: Silencio compañeros, paisanos, por favor! Hagan silencio, es necesario compañeros que nos organicemos, no podemos seguir como hasta ahora, permitiendo que nos exploten siempre como esclavos, nos pagan sueldos de hambre sueldos miserables y esos sueldos se quedan en la proveeduría, a cambio de que, a cambio de esa mercadería podrida que nos otorgan, nunca tenemos alcance paisanos nunca.

CUERITO: Yo lo apoyo cumpa estos gringos hijos de perra, están terminando con todos nosotros y encima nos acusan de vagos y borrachos.

ZENOBIO: Escuchen, escuchen compañeros hay otros aires en el país esta el presidente Don Hipólito Irigoyen, nuevamente y aquí en la provincia el gobierno ha dictado una ley prohibiendo el cepo para los obreros, por deudas contraidas con los patrones.
ROSA: Que podemos hacer, si el comisario y el juez están pagados por la compañía, si protestamos nos meten el cepo y de ay nomás salimos y nuestra familia se muere de hambre, al negro Fuentes lo han prendido cuando se a escapao, los perros lo han destrosao en el monte y ni si quiera una cruz hemos podido hacer.

ZENOBIO: La policía no nos puede hacer nada debemos unirnos por nuestros derechos, escuchenme paisanos la unión hace la fuerza y esto no se olviden compañeros. Bien compañeros vamos a reunirnos la próxima vez en el rancho de mi compadre cuerito y vos Agustín vos que sabes leer y escribir vas a tener que enseñarnos a todos a contar, sumar y restar y leer. Nosotros nos tenemos que instruir eso va a ser el comienzo de todo, nos tenemos que instruir compañeros.

RELATOR: Un murmullo de aprobación surgió espontáneamente, una nueva alegria, invadió el rostro de todos, era por fin la esperanza, sabían perfectamente que no podían esperar de afuera la salvación, que esa liberación debía provenir de su propia organización y su unión. De esta forma lo había entendido Zenobio y sus compañeros que comenzaron a reunirse siendo primero unos cuantos pronto fueron más muchos más, Zenobio se convirtió en un caudillo de loa hacheros de Quebrachales Tintina S.A ; por supuesto que estas reuniones bien pronto llegaron a oídos del capataz de la empresa, que convocó al comisario y al juez para terminar con este problema.

COMISARIO: Me he enterado que este Zenobio Campos esta importunando nuevamente, me han dicho que anda reuniéndose con los hacheros y les anda metiendo ideas raras en la cabeza parece que quieren organizarse en un sindicato
Pero este Zenobio Campos no molestará mas. A ver milicos, me lo detienen inmediatamente a ese guapito.

RELATOR: Zenobio es detenido por el comisario, pagado por la Compañía y es trasladado esposado y maniatado en el cepo del patio de la comisaría. La impotencia le invaden el rostro a Zenobio que tomando fuerzas escupe el rostro del comisario, el comisario se limpia el rostro con una manga del uniforme y descarga violentamente el puño sobre el rostro de Zenobio.

COMISARIO: Te vas acordar de mi toda tu vida rotoso vas a maldecir el día que has nacido vos y todos tus amigos, lástima tu mujer ¿cómo es que se llamaba? ¿Edelmira, no? ¡hermosa mujer! tienes machito, hermosa mujer.......(se rie sarcásticamente)

RELATOR: El comisario Loto sale de la comisaria y se dirige resueltamente al rancho de Zenobio Campos seguro de si mismo, sus botas trepidan en el polvoriento suelo en una retumbar de presagios del drama que se avecina, para la solitaria Edelmira que intranquila espera en la puerta del rancho la llegada de su compañero.

COMISARIO: Hola linda,¿ me permite entrar al rancho?

EDELMIRA: ¿dónde esta Zenobio? ¿qué le han hecho?

COMISARIO: nada,¿ que le vamos a hacer?

EDELMIRA: entonces,¿dónde está?

COMISARIO: porque te haces problema por Zenobio, ahora tenes otro macho que soy yo.

EDELMIRA: digame que le ha hecho! ¡no!

COMISARIO: si voy a ser tu macho ahora

EDELMIRA: nunca, nunca!!!

COMISARIO: vení para acá

EDELMIRA: nunca voy a ser suya

RELATOR: La furia sólo logra excitar más a los bajos instintos que lleva el comisario que se da cuenta que esa mujer no será fácil presa y sin esperar respuesta le propina un fuerte golpe con el rebenque , que la arroja a Edelmira semiinconsciente en el interior del rancho, el comisario se arroja sobre ella, lucha denodadamente Edelmira, aturdida no puede resistir el brutal ataque, los gritos de Edelmira apenas son audibles entre los ruidos del bosque. Mientras esto ocurría, Cuerito Gomez, el compadre de Zenobio Campos, aprovechándose de las sombras de la noche y de la borrachera de los milicos en la comisaría, desata a Zenobio del cepo.

CUERITO: Vamos compadre, vamos, huya de este infierno.

ZENOBIO: Gracias, compadre. Gracias. Nunca lo olvidaré. Voy a buscarla a la Edelmira y a mis changos.

RELATOR: Sale Zenobio corriendo a su rancho y alli encuentra al comisario que termina de consumar su hazaña de violar a la Edelmira.

EDELMIRA: Maula, ya la pagarás....

ZENOBIO: Edelmira, mujer.....

RELATOR: Zenobio se arroja sobre el comisario y en b rutal duelo criollo lo mata.....

EDELMIRA. Que le has hecho, Zenobio.....!!!!!Esta muerto....

ZENOBIO: LO merece, este maula....Vamos mujer, prepara unas cuantas cosas y a los changos. Vamos a huir de este obraje y de este infierno. Hoy es noche de luna llena y podremos dirigirnos a Weisburd, dicen que alli hay un rusito que trata bien a los hacheros.
EDELMIRA;(llora desconsoladamente) Vamos Zenobio, te seguire adonde sea...
RELATOR: Zenobio huye del obraje acompañado de su mujer Edelmira y sus hijos. Esa fue la vida de Zenobio Campos, el cuerito Gomez y tanto otros seres desconocidos que dejaron sus huesos en el monte argentino. Los durmientes para el ferrocarril ingles, los postes para alambrar, las grandes estancias de la pampa húmeda y la leña y el carbón de combustible salieron cargados en las estaciones de embarque del ferrocarril. Esa enorme fortuna nunca mas volvió al Chaco Santiagueño y Santafecino. Todo se perdió en la arcas de los señores ingleses y de sus aliados nativos. Y el bosque se fue terminando. En la provincia de Santiago del Estero se talaron irracionalmente mas de 9.000.000 de hectáreas de bosque. Quedó un gran desierto, las hordas armadas de hacheros, habían pasado por el monte destruyendo todo lo que encontraban a su paso . Entonces las compañías comenzaron a levantar vuelo, el monte santiagueño ya no servía para sus fines. Alrededor del año 1945 familias enteras comenzaron a quedarse sin trabajo, las experiencias de los años les enseñaron a Zenobio Campos que sólo organizándose podían enfrentar con éxito este intento de despojo .
Han pasado ya más de treinta años y Zenobio , que fuera el primer secretario general del sindicato de obreros forestales de Quimilí, vive tranquilamente con sus hijos en su rancho.

ZENOBIO: Que tal doña Martina? Pase, pase esta casa es suya que tal don Quiñónez adelante, adelante siéntese Tito, hijo andate hasta la tranquera andá a esperar a la otra gente que esta llegando. Pasen ,pasen no se queden ahí vengan, chuca! Como estás Chuca?

CHUCA: Un poco preocupado nomás con todo esto

CUERITO: Y bueno Zenobio como te iba contando, cuando se terminó el obraje vos ya te habías ido de Quimilí, muchos decidimos quedarnos en esta zona empezamos a trabajar en agricultura de a poquito con toda nuestra pobreza, algunos trabajábamos con herramientas prestadas, sembrábamos un cuarto quizá media hectárea o un poco más, cultivamos maíz, algodón, batata, zanahoria, zapallo, sandía y así nos fuimos aquerenciando nuestros cercos íbamos desmontando y cultivando no es mucho lo que tenemos pero antes Zenobio medio nos habían molestao, viviamos tranquilos pero ahora a venio este inglés diciendo que es el administrador de una empresa y que nos va a desalojar quiere que le firmemos unos papeles.

CHUCA: Perdone que lo interrumpa don cuerito no pero a mi ya me han desalojao yo he firmado como muchos otros lo han hecho, si nos han dicho que nada nos podía pasar, pero ayer a venio el juez y la polecia y nos han tirao los pocos muebles que teniamos en el rancho nos han cargao en un camión y nos han tirao en la comisaria como animales no han respetao nada hasta mi mamá que estaba cocinando la han llevao con olla y todo.

ZENOBIO: Escuchen amigos escuchen, nosotros aquí con el compadre cuerito los hemos reunido a todos ustedes que son los pobladores de este lote 40, para que discutamos cual es la mejor forma de protegernos yo les quiero contar que he hablao con el padre Roberto y ha traido un abogado de la ciudad y nos aseguró que hay una ley que nos ampara por haber vivido más de 20 años en esta tierra.

CHUCA: Pero escucheme Zenobio, una cosa, usted esta seguro que es verdad mirá que hay gente que tiene miedo de perder sus cosas, estos vienen con la policia. La verdad que estamos muy separados y encima no sabemos lo que piensan los demás.

CUERITO: Escuchame Chuca, por eso tenemos que reunirnos nosotros debemos luchar por nuestras tierras, porque ellas nos pertenece, nosotros la trabajamos y somos los verdaderos dueños, es cierto que los lotes están muy separados y entiendo que no pueden venir todos a las reuniones pero yo les propongo que designemos ahora mismo dos representantes o delegados por lote y que cada lote elija a su comisión

CHUCA: Yo estoy totalmente de acuerdo nosotros somos jóvenes y debemos luchar por lo nuestro propongo que nos reunamos el próximo domingo no hay problema Zenobio, si nos juntamos de nuevo aquí de nuevo?

ZENOBIO: Por supuesto Chuca, que problema va a haber. Esto me hace sentirme más joven. La lucha recién comienza.

EFECTO: Canción original: Alerta Campesinos. Alerta Campesinos. Nos quieren desalojar. La tierra es para los que la trabajen. NO para los que la usan y se van.......

RELATOR: Los campesinos comenzaron a organizarse en un principio no querían participar todos tenían sus temores pero sin embargo fueron eligiendo los cargos directivos, las comisiones vecinales, luego los representantes de las comisiones y de allí llegaron a una comisión central dirigida por Zenón Perez conocido como chuca.

CHUCA: Compañeros, simplemente unas pocas palabras de agradecimientos a todos.
EFECTOS: De multitud reunida......Cantos: El pueblo unido jamas sera vencido......Si este no es el pueblo....el pueblo adonde está.
CHUCA(sigue su discurso) Nos hemos reunido en reclamo de nuestros derechos, para reclamar que nos reconozcan nuestros derechos a as tierras para conseguir nuestros titulos y nos dejen trabajar en paz. Pero no unicamente debemos conseguir nuestros titulos, debemos luchar por nuestras viviendas, por nuestros hijos, por nuestros cultivos. Queremos una vida digna y es por eso que nos hemos reunido en esta plaza de Los Juries, Santiago del Estero,. Cada vez somos muchos mas. Le agradezco a don Zenobio Campos todo su apoyo, su experiencia, su amor por los necesitados, por los hacheros, por los campesinos.El ya no está con nosotros. Pero nos está mirando y acompañando y como el acostumbraba a decir: LA LUCHA RECIEN COMIENZA.

EFECTO: La canción inicial de HACHA Y QUEBRACHO.

RELATOR: Como lo dijimos en el comienzo de este relato. Esta es una historia real. Lamentablemente continúa la explotación de los recursos naturales en América Latina y el gran problema de la tenencia de la tierra en toda su extensión.
En Santiago del Estero más del sesenta por ciento de su población no tienen sus títulos de propiedad y sufren constantemente el drama del desalojo de sus tierras poseídas desde tiempos inmemoriales. En América Latina el 80% del campesinado minifundista carece de protección legal y quedan a merced de los grandes latifundistas y multinacionales.
Es por eso que esta Historia de Hacha y Quebracho es la también la Historia de la esperanza, esperanza en nuestra Patria Grande, esperanza en nuestros Hijos, esperanza en la unión y en la solidaridad, esperanza en la fe, esta historia no termina. Recién ahora ha comenzado.
EFECTO: Música...
FIN.


Autor: raul dargoltz

1 Comments:

Blogger Florencia Rocío said...

hola...bueno el blog es muy interesante ...yo ví unas cuantas veces hacha y quebracho y me encantó siempre encontraba algo nuevo ...y me parece muy bueno que realice un blog que sea sobre teatro...felicitaciones!

puede visitar mi blog:
www.flor-thesnake.blogspot.com

11:53 PM  

Post a Comment

<< Home